🗽 Adorni afirmó que la reforma laboral será eje central de la agenda 2026: “Es libertad en serio”
- NQP/NOTICIAS

- hace 6 horas
- 2 Min. de lectura

El jefe de Gabinete ratificó que el Gobierno avanzará con una modernización del trabajo el próximo año y pidió prudencia ante versiones “sobre medidas que aún no fueron anunciadas”.
Un mensaje firme en su primera conferencia
En su debut al frente de la Jefatura de Gabinete, Manuel Adorni mantuvo un encuentro sin preguntas con periodistas acreditados en Casa Rosada, donde volvió a cruzarse con el titular de ATE, Rodolfo Aguiar, por la convocatoria al paro nacional.
Adorni calificó a Aguiar como “un ruidoso gremialista” y remarcó que el dirigente llamó a la medida de fuerza “sin haber leído” el paquete de modernización laboral que el Gobierno todavía no presentó. Subrayó, además, que esa iniciativa no incluirá cambios en la ley de empleo público, lo que –según cuestionó– vuelve la protesta “aún más llamativa”.
Recordó también que Aguiar había dicho que buscaba generar una “crisis” en el Gobierno de Javier Milei, a lo que respondió con ironía: “Suerte con ello”.
Reforma laboral 2026: un camino que no se detiene
El jefe de Gabinete sostuvo que la administración libertaria trabaja “para dar vuelta el lamentable estado del sector formal en la Argentina” y pidió evitar opiniones sobre medidas no oficiales:
“Cualquier afirmación sobre disposiciones que no hayan salido o que no se conozcan es falsa”.
Adorni confirmó que el Ejecutivo avanzará tras las rondas de diálogo con gobernadores en cuatro ejes centrales:
Presupuesto 2026
Reforma tributaria
Modernización laboral
Reforma del Código Penal
Economía: “La desinflación sigue en marcha”
En materia económica, Adorni aseguró que el proceso de desinflación continúa gracias al “orden fiscal y monetario”. Según su valoración, la estabilidad macroeconómica es “el único camino posible” para reducir la pobreza.
El portavoz destacó que la baja de precios “alivia los bolsillos de los argentinos” y defendió la continuidad del programa económico pese a la incertidumbre política.
Acuerdo con Estados Unidos: señal de confianza
Otro punto relevante de la conferencia fue el reciente entendimiento comercial con Estados Unidos, que Adorni celebró como una “señal de que el país está en el sendero correcto”.
El acuerdo prevé:
Reducción de tarifas para industrias estratégicas.
Alineamiento de estándares.
Más protección de la propiedad intelectual.
Impulso al libre comercio con reglas claras.
También informó que el canciller Pablo Quirno viajó a Washington para reunirse con empresas interesadas en invertir en Argentina, lo que calificó como “una muestra más de confianza”.
“Orden y libertad”: el balance del Gobierno
Al cierre, Adorni destacó lo que consideró logros clave en los primeros dos años de gestión:
“Hemos consolidado dos pilares del modelo de país que queremos: orden y libertad. Orden en las cuentas públicas, en las calles y en la política exterior; y libertad para producir, emprender y crecer”.
La conferencia se dio en un contexto marcado por tensiones sindicales, negociaciones políticas y definiciones económicas de cara a un 2026 donde la reforma laboral será protagonista.






Comentarios