top of page

🦐 Abren la temporada de pesca de langostino desde este sábado en Chubut

  • Foto del escritor: NQP/NOTICIAS
    NQP/NOTICIAS
  • hace 2 horas
  • 2 Min. de lectura
ree

La Secretaría de Pesca confirmó la habilitación de la Zona Norte tras los buenos resultados de la prospección. La apertura regirá desde las 0 horas del 15 de noviembre.


Apertura oficial y áreas permitidas

La Secretaría de Pesca provincial dispuso la apertura de la temporada de langostino en aguas de jurisdicción chubutense, que comenzará este sábado 15 de noviembre a las 0 horas.La decisión se tomó tras la evaluación técnica realizada en la Zona de Esfuerzo Pesquero Restringido (ZEPR), donde la segunda prospección del mes arrojó resultados favorables en la zona norte.

La habilitación comprende el área delimitada entre los paralelos:

  • 43°00′ LS y la costa

  • 43°00′ LS y la línea de jurisdicción provincial

  • 44°00′ LS y la línea de jurisdicción provincial

  • 44°00′ LS y la costa

La apertura abarca a todas las embarcaciones autorizadas a operar dentro de la ZEPR.

Resultados de la prospección

El informe técnico del organismo detalló que la zona norte —dividida en subzona norte (43°00′ LS – 43°30′ LS) y subzona sur (43°30′ LS – 44°00′ LS)— cumplió con los parámetros establecidos para habilitar el inicio de la temporada.La primera prospección del mes había sido suspendida por condiciones climáticas adversas y capturas dispares, pero la segunda instancia permitió avanzar con la apertura.

Contexto legislativo y pedidos de informes

En paralelo a la decisión de habilitar la pesca, la Legislatura provincial aprobó por unanimidad dos pedidos de informe presentados por la oposición dirigidos a la Secretaría de Pesca.

Los requerimientos apuntan a dos temas clave del sector:

  • El acuerdo conciliatorio entre el Gobierno provincial y Red Chamber, tras el conflicto por el fin del contrato de arrendamiento de la ex Alpesca, incluyendo la situación de una deuda estimada en 2.500 millones de pesos.

  • Los alcances del acuerdo con Profand, la empresa que actualmente opera la planta ex Alpesca, solicitando detalles sobre la duración contractual, inversiones, compromisos laborales, equipamiento, flota y permisos de pesca utilizados.


El debate legislativo estuvo marcado por críticas al procedimiento aplicado durante la gestión provincial en relación al traspaso de la operación de la ex Alpesca, aunque sin escalar el tenor político. Finalmente, ambos pedidos de informe recibieron respaldo unánime.


Comentarios


  • whatsapp-png-image-result-for-whatsapp-p
  • https___blueprint-api-production.s3
  • App_Store_logo
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

© 2022 NQP PRODUCCIONES | REPÚBLICA ARGENTINA

bottom of page