top of page

💵 Vuelve a subir el dólar pese al acuerdo de swap con Estados Unidos

  • Foto del escritor: NQP/NOTICIAS
    NQP/NOTICIAS
  • 20 oct
  • 2 Min. de lectura
ree

El tipo de cambio minorista llegó a $1495 en el Banco Nación y el mayorista se acerca al techo de la banda. Caen bonos y acciones, mientras los mercados se mantienen en tensión previa a las elecciones legislativas.


La semana comenzó con nuevos movimientos en el frente financiero. Este lunes, pese a la confirmación del swap por US$20.000 millones entre el Banco Central y el Tesoro de Estados Unidos, el dólar volvió a subir y los mercados reaccionaron con caídas en bonos y acciones.

En el Banco Nación, el dólar minorista abrió a $1495, con un incremento de $20 (+1,4%) frente al cierre anterior. El tipo de cambio mayorista también avanzó hasta $1476,25, acercándose al límite superior de la banda de flotación de $1490,57.


Según operadores financieros, la demanda por cobertura cambiaria se mantiene alta ante la cercanía de las elecciones legislativas del 26 de octubre, un período que históricamente genera mayor volatilidad y dolarización de carteras.

“El swap tiene un impacto simbólico: aporta tranquilidad momentánea, pero no cambia los fundamentos estructurales. La presión cambiaria continuará hasta después de las elecciones”, evaluaron desde el equipo económico de una consultora local.

Swap y volatilidad

El acuerdo entre Argentina y Estados Unidos, de libre disposición, busca fortalecer las reservas y dar margen de maniobra al Banco Central para enfrentar eventuales episodios de volatilidad. Sin embargo, las reservas netas continúan en terreno negativo, y los analistas advierten que el swap no sustituye un plan de estabilización de fondo.


Bonos, riesgo país y acciones

En la plaza financiera, los bonos soberanos retrocedieron hasta un 1,9% y el riesgo país, que el viernes había cerrado en 1089 puntos básicos, podría volver a escalar. En paralelo, el índice S&P Merval cayó 0,6%, mientras las acciones argentinas en Wall Street también operan en baja.

A pesar del respaldo político que implica el acuerdo con Washington, el mercado parece mantener la cautela ante la incertidumbre electoral y la persistente presión sobre el peso argentino.

Comentarios


  • whatsapp-png-image-result-for-whatsapp-p
  • https___blueprint-api-production.s3
  • App_Store_logo
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

© 2022 NQP PRODUCCIONES | REPÚBLICA ARGENTINA

bottom of page