šø Rob Halford: pasión por el metal, liberación personal y una lucha que sigue vigente
- NQP/NOTICIAS
- 26 abr
- 2 Min. de lectura

A los 73 aƱos, Rob Halford, el histórico lĆder de Judas Priest, se prepara para reencontrarse con sus fans argentinos este sĆ”bado 26 de abril en Tecnópolis, donde cerrarĆ” el Masters of Rock. En una entrevista reciente, el "Dios del Metal" ācomo reza el cartel que usa en las videollamadasā habló de su carrera, la responsabilidad que siente hacia su pĆŗblico, su salida del closet y lo que aĆŗn hoy lo moviliza profundamente.
La pasión intacta por el escenario
Halford, figura central del heavy metal desde fines de los 60, destacó la importancia del vivo: "La experiencia completa de cualquier banda o mĆŗsico incluye lo que se sienta escucharlos en vivo", dijo. Aunque reconoce las exigencias fĆsicas a su edad, afirmó que sigue dando "el mil por ciento" porque ama profundamente lo que hace. "La relación con el pĆŗblico es como la que tenĆ©s con una familia", resumió.
Responsabilidad y evolución
El cantante remarcó que con el Ć©xito tambiĆ©n viene una responsabilidad que muchos artistas jóvenes no esperan: "Cuando llegĆ”s a un cierto nivel de popularidad, la responsabilidad entra como parte de la ecuación". AdemĆ”s, destacó cómo la temĆ”tica de sus letras fue cambiando a lo largo del tiempo, alejĆ”ndose de los contenidos misóginos que dominaron dĆ©cadas anteriores en el rock: "Hoy, la mĆŗsica sigue siendo sobre difundir alegrĆa y pasarla bien".
La liberación de ser uno mismo
Uno de los momentos mĆ”s significativos de su vida fue cuando Halford hizo pĆŗblica su homosexualidad en los aƱos 80, algo que reconoce como un punto de inflexión personal y social: "Fue liberador. Solo cosas buenas pasan cuando te liberĆ”s". Con emoción, recordó cómo recibir cartas de agradecimiento de fans le mostró la importancia de su gesto. Aun asĆ, lamentó que la lucha contra la discriminación siga vigente: "Si veo a alguien discriminado por su identidad sexual, me vuelve loco".
Activismo y amor
Aunque bromeó con la idea de "volverse un activista violento", Halford apuesta a la fuerza de la mĆŗsica y la visibilidad: "A veces el silencio es el ruido mĆ”s intenso que podĆ©s usar como respuesta". Desde el escenario, en paĆses donde los derechos LGBTIQ+ siguen siendo vulnerados, siente que cada show es tambiĆ©n un acto de resistencia.
"Me siento bendecido y agradecido. Estoy muy feliz de representar a la comunidad LGBTIQ+ en todo el mundo, aunque no me lo haya propuesto explĆcitamente. Hay que seguir luchando para que todos tengamos una vida mejor", concluyó el Ćcono del metal.