🦠 Preocupación en Santa Cruz por dos casos de coqueluche: refuerzan controles y vacunación
- NQP/NOTICIAS

- hace 11 horas
- 2 Min. de lectura

Las autoridades sanitarias activaron protocolos tras confirmar dos contagios vinculados por convivencia. Buscan evitar la propagación de la enfermedad y piden completar esquemas de vacunación.
Primeros casos confirmados
El Ministerio de Salud de Santa Cruz confirmó dos casos de coqueluche detectados el 30 de octubre, ambos vinculados por convivencia. La ministra de Salud, Estefanía Stricker, informó que “se activaron de inmediato los protocolos, con abordaje territorial y control de contactos desde el primer nivel de atención”.
Estos contagios se suman al aumento de casos a nivel nacional y al brote activo registrado en Tierra del Fuego, lo que llevó a reforzar la vigilancia epidemiológica en toda la Patagonia.
Enfermedad prevenible pero de riesgo
La coqueluche, o tos convulsa, es una infección respiratoria altamente contagiosa que puede generar complicaciones graves, especialmente en bebés y personas con enfermedades crónicas. Entre los síntomas más comunes se encuentran la tos persistente, los vómitos posteriores al acceso de tos y la dificultad para respirar.
“La vacuna previene las complicaciones y reduce la transmisibilidad, aunque incluso las personas vacunadas pueden contagiarse y transmitir la enfermedad”, advirtió Stricker.
Grupos más vulnerables y vacunación
Los menores de un año y los niños de siete años son los grupos de mayor riesgo, sobre todo si no tienen su calendario completo.El esquema nacional incluye:
Cuatro dosis en los primeros 15 meses de vida.
Refuerzos a los 5 y 11 años.
Vacunación obligatoria en embarazadas a partir de la semana 20 de gestación.
Refuerzos cada cinco años para personal de salud que atiende a menores de un año.
Prevención y medidas
El Ministerio recomienda no asistir a escuelas ni trabajos ante síntomas compatibles, mantener el aislamiento respiratorio, usar barbijo y aplicar profilaxis antibiótica a contactos estrechos.Además, se trabaja con el Consejo Provincial de Educación y los municipios para fortalecer la vigilancia en los establecimientos escolares.
La coqueluche es de notificación obligatoria. Ante sospechas o consultas, se puede contactar al área de Epidemiología Provincial al 2966-761521 o al correo depto.epidemiologia@gmail.com.
Vacunar para prevenir
Stricker subrayó que el incremento de casos está relacionado con las bajas coberturas de vacunación, aún por debajo del 95% recomendado. “Reforzar la inmunización en embarazadas, menores, niños en edad escolar y personal de salud es clave para cortar la cadena de contagios”, señaló.






Comentarios