💪 La ciencia desmonta el mito de la proteína post entrenamiento
- NQP/NOTICIAS

- hace 4 horas
- 2 Min. de lectura

Nuevas investigaciones confirman que lo importante no es cuándo se consume proteína, sino cuánta se ingiere a lo largo del día. Expertos aseguran que la llamada “ventana anabólica” no existe y que los músculos pueden aprovechar los nutrientes durante muchas horas después del ejercicio.
Adiós al mito del batido inmediato
Durante décadas, en gimnasios y redes sociales se sostuvo que consumir proteína justo después del entrenamiento era clave para ganar masa muscular. Sin embargo, la evidencia científica más reciente demuestra que lo determinante es la cantidad total diaria de proteína, y no el momento exacto en que se ingiere.
El profesor Stuart Phillips, de la Universidad McMaster (Canadá), explicó que “la idea de que hay que tomar proteína inmediatamente después del ejercicio ha demostrado ser en gran parte falsa”. Según el experto, la llamada “ventana anabólica” es mucho más amplia: “se parece más a una puerta de garaje”, y puede extenderse hasta 24 o 48 horas después del entrenamiento.
Qué dicen los estudios
Diversos ensayos compararon los efectos de consumir proteína antes o después del ejercicio. Los resultados fueron coincidentes: ambos grupos obtuvieron ganancias similares en masa y fuerza muscular.
Un meta-análisis que revisó casi veinte estudios concluyó que no existen diferencias significativas entre quienes consumen proteína inmediatamente después de entrenar y quienes lo hacen más tarde, siempre que se alcance la dosis diaria recomendada.
Cuánta proteína necesita el cuerpo
Los especialistas sugieren consumir 0,54 gramos de proteína por libra de peso corporal al día. En una persona de 68 kilos (150 libras), esto equivale a unos 80 gramos diarios, fácilmente alcanzables con alimentos como yogur griego, pollo, huevos o pescado.
El investigador Jose Antonio, de la Universidad Nova Southeastern, señaló que “tomar un batido post entrenamiento es útil si ayuda a llegar a la meta diaria, pero si lo olvidás, no pasa nada”.
Una mirada más flexible y saludable
Los expertos coinciden en que dejar atrás el mito de la proteína inmediata reduce el estrés alimentario y favorece una nutrición más equilibrada. Incorporar fuentes proteicas de calidad a lo largo del día —en las comidas principales— es suficiente para sostener el desarrollo y la recuperación muscular.
“La siguiente comida rica en proteína, ya sea al mediodía, de noche o incluso al día siguiente, seguirá contribuyendo al crecimiento muscular”, resumió Phillips.






Comentarios