top of page

📚Feria Internacional del Libro se presentó la propuesta Santa Cruz Lee

  • Foto del escritor: NQP/NOTICIAS
    NQP/NOTICIAS
  • hace 5 horas
  • 2 Min. de lectura

El pasado 30 de abril, la Casa de Santa Cruz fue escenario de un destacado encuentro literario que reunió a escritores y escritoras de distintas localidades de la provincia para presentar "Santa Cruz Lee. Antología de escritores santacruceños", una obra colectiva que formó parte central de la Semana Literaria organizada por la institución provincial en CABA.


La iniciativa, impulsada en el marco de la Feria Internacional del Libro 2025, busca tender puentes entre autores y lectores, fortaleciendo la identidad cultural santacruceña en Buenos Aires.


Durante la presentación, la directora de la Casa de Santa Cruz, Agustina Aguiar, dio la bienvenida a los asistentes y expresó su entusiasmo por el evento: “Es un gusto y un orgullo tenerlos acá”.

También agradeció especialmente a la arquitecta y escenógrafa Agustina Marín, creadora de la instalación artística “La forma del libro”, que acompaña toda la propuesta cultural de la Semana Literaria, que se desarrolla del 25 de abril al 9 de mayo.


Por su parte, la nueva responsable del área de Cultura, Valentina García Stur, destacó el valor de la lectura y la literatura regional: “En defensa de las letras santacruceñas y del encuentro entre el autor y el lector”, invitando al público a un verdadero viaje literario a través de las voces del sur.


Entre los disertantes, la escritora Ramona Fernández (Caleta Olivia) reflexionó sobre el espíritu colectivo del libro: “Unirse colectivamente ayuda al crecimiento cultural de una sociedad”. En la misma línea, Antonio Andrade (Río Gallegos) resaltó la importancia de los espacios literarios en la provincia y el papel de la antología como disparador de encuentros: “Santa Cruz lee a Santa Cruz”, afirmó.


Juan Fernández (Río Gallegos) ofreció una mirada contemporánea sobre el rol de la literatura: “Editar un libro es una excusa para escucharnos como humanos, en este contexto de la IA”, y destacó su función emocional: “La literatura como esos respiros que necesitamos”.


Por su parte, la escritora Celeste Alzu (Puerto Santa Cruz) compartió su proceso de transformación personal con la escritura: “El poema siempre fue una forma de expresar lo que siento. Ha nacido una escritora, lo dije en Santa Cruz y lo digo ahora acá”.


Finalmente, Andrea Lorenzo (El Calafate), recordó los inicios del grupo: “Nos empezamos a juntar en 2018 en rondas de lectura, hoy reunimos a 30 escritores”, y celebró el crecimiento de esta red literaria que tomó fuerza durante la pandemia.


La jornada fue un fiel reflejo de que la literatura santacruceña está viva, en movimiento, y en permanente diálogo con su comunidad, llevando sus palabras desde el sur hasta el corazón del país.

ความคิดเห็น


  • whatsapp-png-image-result-for-whatsapp-p
  • https___blueprint-api-production.s3
  • App_Store_logo
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

© 2022 NQP PRODUCCIONES | REPÚBLICA ARGENTINA

bottom of page