top of page

🟣 El empoderamiento patagónico de La Libertad Avanza y el nuevo rol de los gobernadores

  • Foto del escritor: NQP/NOTICIAS
    NQP/NOTICIAS
  • hace 7 horas
  • 2 Min. de lectura
ree

La nueva relación de fuerzas en las provincias del sur deja a los mandatarios locales con desafíos frente a la Nación y refuerza la influencia del mileísmo.

La Libertad Avanza se consolidó como protagonista en Neuquén, Chubut y Tierra del Fuego durante las elecciones legislativas 2025. Aunque no ganó en Santa Cruz ni Río Negro, superó ampliamente a los oficialismos locales, dejando claro que el mileísmo se fortaleció en la Patagonia. Esto redefine la relación de los gobernadores con el Ejecutivo nacional y abre un nuevo escenario político regional.


Neuquén: cautela y diálogo estratégico

En Neuquén, La Libertad Avanza obtuvo el primer puesto. Nadia Márquez asumirá como senadora, mientras que Gabriela Muñoz y Pablo Cervi ocuparán bancas en Diputados. Además, el partido sumó a Soledad Mondaca y Gastón Riesco.

El gobernador Rolando Figueroa mantuvo una posición cautelosa, priorizando el diálogo con la Casa Rosada y evitando confrontaciones fuertes con el Gobierno nacional. La estrategia permitió que La Libertad Avanza compitiera de manera separada del peronismo, consolidando su espacio sin enfrentar un conflicto directo con el provincialismo.


Río Negro: Weretilneck comienza a “pintarse de violeta”

Alberto Weretilneck quedó fuera del reparto de bancas, mientras que La Libertad Avanza logró representar a Lorena Villaverde y Natalia Chemor en el Congreso. El gobernador, debilitado tras los resultados, abrió el diálogo con los libertarios y comenzó a ajustar su estrategia, buscando recomponer vínculos con Nación y reconocer el nuevo poder legislativo del partido.


Chubut: Torres bajo presión

El gobernador Ignacio Torres sufrió una derrota significativa con su frente Despierta Chubut, quedando detrás de La Libertad Avanza y del peronismo. Maira Frías se convirtió en la representante libertaria en Diputados, mientras que César Treffinger consolida su rol como líder opositor al gobernador.

El resultado refleja, según los libertarios, el respaldo ciudadano a la gestión de Milei y la percepción de la mala administración provincial de Torres, que ahora deberá renegociar su relación con el Gobierno nacional.


Santa Cruz: Vidal y la vuelta al equilibrismo

Claudio Vidal vio debilitado su frente Provincias Unidas. La Libertad Avanza obtuvo una banca en Diputados con Jairo Henoch Guzmán. El gobernador ahora busca retomar una estrategia más dialoguista con Nación, mientras mantiene el control de los votos propios en el Senado para negociar proyectos clave.


Tierra del Fuego: Melella aislado y libertarios en ascenso

Gustavo Melella quedó fuera del encuentro de gobernadores con Javier Milei y enfrentará un período complejo frente a la fuerza libertaria, que ganó dos bancas en el Senado y una en Diputados con dirigentes “puros” del mileísmo: Agustín Coto, Belén Montes de Oca y Miguel Rodríguez. La derrota refleja la división interna del peronismo y fortalece el espacio de La Libertad Avanza en la provincia.


Conclusión

El sur argentino muestra un fuerte empoderamiento de La Libertad Avanza. Gobernadores como Torres, Weretilneck y Vidal deberán adaptarse a esta nueva dinámica, mientras que el partido continúa consolidando su presencia en el Congreso y marcando el ritmo de la política patagónica.


Comentarios


  • whatsapp-png-image-result-for-whatsapp-p
  • https___blueprint-api-production.s3
  • App_Store_logo
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

© 2022 NQP PRODUCCIONES | REPÚBLICA ARGENTINA

bottom of page