top of page

📉 El dólar cayó y el riesgo país se desplomó tras la victoria electoral de La Libertad Avanza

  • Foto del escritor: NQP/NOTICIAS
    NQP/NOTICIAS
  • hace 2 días
  • 2 Min. de lectura
ree

El contundente triunfo del oficialismo generó una reacción histórica en los mercados: el dólar retrocedió, las acciones argentinas se dispararon y el riesgo país perforó los 700 puntos.

El mercado argentino vivió este lunes una jornada de euforia luego de las elecciones legislativas, que dieron una amplia victoria a La Libertad Avanza. La contundencia del resultado fue interpretada por los inversores como un respaldo al rumbo económico del presidente Javier Milei, lo que derivó en una caída generalizada del dólar, una suba récord en la Bolsa y un derrumbe del riesgo país.


💵 Caída del dólar y alivio cambiario

El tipo de cambio oficial minorista bajó 3,6%, cerrando en $1460 tras haber alcanzado el viernes su valor más alto histórico. En el segmento mayorista, el dólar se negoció a $1432,26, un retroceso del 3,99% respecto al cierre previo.Incluso el dólar blue acompañó la tendencia y cayó hasta $1465, con una baja de casi 4%.

Los analistas coincidieron en que el mercado reaccionó con optimismo al resultado electoral. “Vamos camino a una sobrerreacción que solo podrá frenarla el Gobierno si decide comprar dólares para ponerle un piso al tipo de cambio”, señalaron desde la consultora 1816.


📈 Fuerte suba de bonos y acciones

La Bolsa porteña registró una de las subas más importantes de las últimas tres décadas. El índice S&P Merval saltó 21,8% en pesos (30,8% en dólares), impulsado por las acciones bancarias y energéticas.Entre los papeles más destacados se ubicaron Banco Supervielle (+36,6%), Metrogas (+36%), Transportadora de Gas del Norte (+34,3%), BBVA (+30,9%) y Telecom (+29,3%).

En Nueva York, los ADR argentinos también vivieron un rally histórico: Banco Supervielle subió 48%, BBVA 40,8%, Central Puerto 39,1% y Galicia 38,7%.

📉 Riesgo país en su nivel más bajo desde mayo

El índice de riesgo país, elaborado por JP Morgan, cayó 429 puntos hasta 652 unidades, su menor nivel en más de cinco meses. La baja de casi 40% fue una de las más pronunciadas desde la reestructuración de deuda de 2020.Para los economistas, este desplome refleja el regreso de la confianza en la estabilidad financiera del país y el fortalecimiento de las expectativas sobre una agenda de reformas estructurales.


💬 Expectativas para los próximos meses

Desde Puente, el economista jefe Eric Ritondale afirmó que los bonos soberanos ya se negocian con rendimientos de un solo dígito, “un hito que acerca a la Argentina a recuperar el acceso al financiamiento voluntario”.En tanto, el mercado espera que el Gobierno mantenga el esquema de bandas cambiarias, reduzca las tasas de interés y avance en un plan de reformas estructurales que consolide el proceso de estabilización económica.

Comentarios


  • whatsapp-png-image-result-for-whatsapp-p
  • https___blueprint-api-production.s3
  • App_Store_logo
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

© 2022 NQP PRODUCCIONES | REPÚBLICA ARGENTINA

bottom of page