top of page

💲 Vuelve el cepo al dólar: qué cambia con las nuevas restricciones

  • Foto del escritor: NQP/NOTICIAS
    NQP/NOTICIAS
  • 26 sept
  • 1 Min. de lectura
ree

El Banco Central dispuso este viernes, mediante la Comunicación “A” 8336, un nuevo cepo cambiario que limita la operatoria con dólares financieros. La medida impacta directamente en quienes operan con dólar oficial y MEP o Contado con Liquidación (CCL).

7 claves para entender la medida

  1. ¿En qué consiste la restricción?Quien compre dólar oficial deberá firmar una declaración jurada comprometiéndose a no operar dólar MEP o CCL durante 90 días.

  2. ¿A quiénes afecta?A todas las personas y empresas que compren dólar oficial y también operen en el mercado de capitales.

  3. Si compro dólar oficial hoy, ¿cuándo puedo volver a operar MEP?Recién después de 90 días. Por ejemplo, una compra realizada el 26 de septiembre habilita a volver al MEP el 26 de diciembre.

  4. ¿Y si ya operé MEP, puedo comprar oficial?No. La restricción aplica en ambas direcciones: también deben pasar 90 días desde la última operación en dólar financiero.

  5. ¿Por qué se tomó la medida?Para frenar el “rulo” o “puré”, maniobra que consistía en comprar dólar barato en el mercado oficial y venderlo más caro en el MEP, afectando las reservas del BCRA.

  6. ¿Implica un retroceso en la política económica?Sí. Es una marcha atrás respecto a la flexibilización cambiaria que el Gobierno venía promoviendo.

  7. ¿Qué pasa con el dólar blue?La norma no lo regula porque se trata de un mercado informal, aunque su cotización podría subir por mayor demanda de quienes queden fuera del MEP.

Comentarios


  • whatsapp-png-image-result-for-whatsapp-p
  • https___blueprint-api-production.s3
  • App_Store_logo
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

© 2022 NQP PRODUCCIONES | REPÚBLICA ARGENTINA

bottom of page