top of page
Captura de pantalla 2025-01-06 150253.png
Foto del escritorNQP/NOTICIAS

Una Vieja Normativa Vigente Hace Perder Casi 600 Mil Millones de Pesos en Desechos de Automóviles

Modificar la ley podría generar más de 4 mil empleos directos y 12 mil indirectos, según CARVA.

Una normativa obsoleta que permite recuperar solo 30 piezas de automóviles al final de su vida útil provoca que en Argentina se desechen piezas por casi 600 mil millones de pesos anualmente. La Cámara de Recuperadores y Venta de Autopartes (CARVA) reclama una actualización de la ley para evitar estas pérdidas.


"Actualmente se descartan más de 35 mil automóviles por año bajo esta modalidad. En los países desarrollados, los tratadores de autos descartados recuperan entre el 85% y el 95% de las 4.000 piezas que los componen, que a su vez pueden ser de hasta 40 materiales diferentes", explicó José Luis Álvarez, presidente de CARVA.


En comparación, países como Alemania y Francia integran piezas recuperadas en la fabricación de nuevos vehículos como parte de sus programas de cuidado del medio ambiente. En Argentina, se desechan anualmente 150.000 neumáticos reutilizables y 35.000 kilos de piezas de chapa en excelente estado, además de otras partes como ópticas, faros, espejos, asientos y paragolpes.


Impacto Económico y Laboral

Si se modificara la normativa vigente, CARVA estima la generación de más de 4 mil puestos de trabajo directos y más de 12 mil indirectos. La Cámara ha sostenido reuniones con funcionarios de las secretarías de Industria y de Comercio Exterior de la Nación para plantear esta problemática y próximamente serán recibidos por una comisión de legisladores preocupados por el impacto económico, laboral y en materia de seguridad, debido al fomento del mercado ilegal de repuestos.

Normativa Actual y Sus Limitaciones

La legislación vigente en Argentina (ley 25.761 y Resolución de la Secretaria de Industria) establece que solo se pueden recuperar 30 piezas por vehículo, el resto debe ser destruido. Esto no solo limita el crecimiento de las empresas dedicadas a esta actividad, sino que también aumenta el impacto ambiental al no reutilizar la mayoría de las partes.

Álvarez subrayó la importancia de reducir el delito, ya que "podrían ofrecer piezas originales a un valor mucho más bajo que el de mercado". Actualmente, existen 164 empresas legales dedicadas a la recuperación y comercialización de repuestos recuperados, generando empleo para más de 1.500 personas y operando bajo principios de adquisición lícita de autopartes usadas, ética comercial y cuidado del medio ambiente.

"Queremos ser parte de la solución, que la gente sepa que podríamos aportar al mercado los repuestos que hoy son escasos, pero necesitamos un cambio en la normativa", concluyó el titular de CARVA.


Actualizar la normativa no solo ayudaría a reducir el impacto ambiental y el mercado ilegal de repuestos, sino que también generaría empleo y fortalecería la economía local.

0 comentarios

Comentarios


bottom of page