top of page

🌊 Revolución productiva en el fin del mundo: Conicet y Newsan impulsan la mitilicultura en el Canal de Beagle

  • Foto del escritor: NQP/NOTICIAS
    NQP/NOTICIAS
  • hace 1 dĆ­a
  • 1 Min. de lectura
Sistema de bateas, boyas y longlines (cuerdas), característicos en la mitilicultura. Gentileza: Mónica Torres (Cadic-Conicet)
Sistema de bateas, boyas y longlines (cuerdas), característicos en la mitilicultura. Gentileza: Mónica Torres (Cadic-Conicet)

Un equipo de cientĆ­ficos del Conicet (Cadic)Ā analiza la temperatura, salinidad y oxĆ­geno del Canal de Beagle para garantizar el desarrollo de los primeros cultivos industriales de mejillones en Ushuaia.


šŸ‘‰ El proyecto, liderado por Irene Schloss, busca identificar las condiciones ambientales óptimas para la mitilicultura. El trabajo se realiza con el BIC Shenu, que releva mensualmente muestras entre Puerto Almanza y la isla Gable.


šŸ‘‰ El estudio forma parte de un Servicio Tecnológico de Alto Nivel (STAN)Ā solicitado por Newsan Food, que ya lleva invertidos cerca de US$10 millonesĀ y planea alcanzar los US$17 millonesĀ en infraestructura, lĆ­neas de cultivo y un hub operativo en Almanza.


šŸ“¦ El objetivo: sustituir importaciones (hoy el paĆ­s consume 300-400 toneladas anuales, todas de Chile) y consolidar a Ushuaia como polo acuĆ­cola nacional, con potencial exportador.


🌱 Los investigadores destacan que el proyecto combina ciencia, sustentabilidad y desarrollo económico: podría generar empleo local, fortalecer la conciencia ambiental y diversificar la matriz productiva en Tierra del Fuego.

  • whatsapp-png-image-result-for-whatsapp-p
  • https___blueprint-api-production.s3
  • App_Store_logo
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

© 2022 NQP PRODUCCIONES | REPÚBLICA ARGENTINA

bottom of page