top of page

🌍 Polémica ambiental: acusan a una multinacional saudí de secar un acuífero en Córdoba

  • Foto del escritor: NQP/NOTICIAS
    NQP/NOTICIAS
  • 28 nov 2024
  • 2 Min. de lectura

Vecinos de Traslasierra denuncian que Almarai, gigante saudí de alimentos, estaría agotando un recurso clave para la región con cultivos de alfalfa destinados a exportación.

La denuncia contra Almarai

La multinacional Almarai, una de las mayores productoras de lácteos y alimentos del mundo, enfrenta fuertes acusaciones en Córdoba. Vecinos de Traslasierra señalan que la empresa estaría secando el acuífero Los Cerrillos-San Vicente, vital para la región, debido a la explotación intensiva de 12.000 hectáreas adquiridas en 2011.

En estas tierras, Almarai cultiva alfalfa, un cultivo conocido por su alta demanda de agua, destinada a la exportación para garantizar la seguridad alimentaria de Arabia Saudita.

Estrategias controvertidas

Además de los altos consumos hídricos, los denunciantes afirman que la empresa utiliza prácticas cuestionadas, como:

  • Dinamización de nubes: para evitar granizadas que puedan dañar los cultivos.

  • Siembra directa: que podría estar contribuyendo a la degradación de los suelos y la sobreexplotación de recursos.

Por su parte, la empresa asegura que cumple con las normativas ambientales argentinas, pero organizaciones ambientalistas y vecinos sostienen que el impacto en los ecosistemas y las comunidades es irreversible.

Impacto ambiental y social

Las consecuencias de la actividad de Almarai trascienden el agotamiento del acuífero:

  • Agricultura familiar en crisis: los pequeños productores locales ven reducido el acceso al agua.

  • Turismo afectado: una región conocida por su belleza natural enfrenta riesgos para su biodiversidad.

  • Descontrol estatal: la comunidad denuncia una falta de regulación efectiva en el uso de los recursos naturales.

Exigen justicia y regulación

Los vecinos reclaman:

  1. Investigación inmediata: sobre el impacto ambiental de las operaciones de Almarai.

  2. Sanciones: si se confirman irregularidades en el uso del agua.

  3. Protección de recursos: políticas públicas que garanticen un uso sostenible y equitativo de los acuíferos.

🌱 Un llamado a la sostenibilidad

Este caso refleja la urgente necesidad de revisar los modelos de producción agropecuaria y su impacto en el ambiente y las comunidades. El debate no solo abarca el desarrollo económico, sino también la defensa del agua como un derecho humano esencial.

Comments


  • whatsapp-png-image-result-for-whatsapp-p
  • https___blueprint-api-production.s3
  • App_Store_logo
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

© 2022 NQP PRODUCCIONES | REPÚBLICA ARGENTINA

bottom of page