
📌 Desbordes, evacuaciones y rescates en medio de la crisis
El intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, brindó detalles sobre el devastador temporal que afectó a la ciudad y que dejó hasta el momento 16 fallecidos. En una conferencia de prensa, advirtió que el desborde del canal Maldonado y el arroyo Napostá provocó la pérdida del 70% de la capacidad operativa municipal.
"Fueron momentos extremadamente difíciles. Desde las cámaras de monitoreo veíamos cómo el agua seguía subiendo y no podíamos desplegar más mecanismos de ayuda", explicó Susbielles. Según indicó, la tormenta dejó a la ciudad prácticamente aislada, destruyendo accesos y afectando calles y viviendas en los barrios más vulnerables.
🚑 Pérdida de ambulancias y patrulleros
El jefe comunal detalló que numerosas ambulancias, patrulleros y móviles municipales quedaron atrapados en el agua y no pudieron ser recuperados. A pesar de ello, equipos de emergencia lograron coordinar rescates con los pocos vehículos que permanecieron operativos.
"Logramos evacuar la terapia intensiva y neonatología del Hospital Penna. Las enfermeras sostuvieron a los bebés hasta que pudimos trasladarlos", agregó. También se evacuó el Hogar del Anciano y otras instituciones vulnerables.
🚢 Ayuda de la Armada y el Ejército
Susbielles destacó el apoyo del Ejército y la Armada, que arribaron con camiones de gran porte y embarcaciones anfibias para asistir en las zonas más afectadas. "En total, cayeron más de 400 milímetros de lluvia, el 70% de la precipitación anual promedio de la ciudad", precisó.
Finalmente, el intendente agradeció el apoyo del gobierno provincial y nacional por el envío de recursos para atender la emergencia en Bahía Blanca.
📲 ¿Cómo creés que se puede mejorar la prevención en este tipo de emergencias?
Comentários