Otros cuatro gobernadores se sumaron al cuestionamiento de Alberto Fernández contra la Corte Suprema
- NQP/NOTICIAS

- 23 dic 2022
- 3 Min. de lectura
Son mandatarios de partidos provinciales que expresaron su “preocupación” por el fallo del máximo tribunal, dijeron que la Ciudad recibió fondos de más, pero que ese dinero debe repartirse de forma “equitativa” entre todas las provincias

A menos de 24 horas de la definición de la Corte Suprema sobre los fondos de coparticipación que beneficia a la Ciudad de Buenos Aires, Alberto Fernández junto a 14 gobernadores decidieron no acatar el fallo del máximo tribunal de Justicia.
Horas más tarde, se sumaron a las críticas de ellos contra la Corte cuatro gobernadores de partidos políticos provinciales, pero ligados al peronismo: Gustavo Sáenz (Salta), Arabela Carreras (Río Negro), Omar Gutiérrez (Neuquén) y Oscar Herrera Ahuad (Misiones). En suma, son hoy 18 los gobernadores que cuestionaron al máximo tribunal por su decisión en materia de coparticipación.
“Las y los gobernadores de la República Argentina que firmamos este comunicado, manifestamos nuestra preocupación por el fallo de la Corte Suprema de la Nación que asigna montos que incrementan en forma desmedida los fondos de la Ciudad de Buenos Aires en desmedro de fondos correspondientes a la Nación Argentina en su conjunto”, dijeron los cuatro gobernadores.
“El traspaso jurisdiccional de la Policía, desde la órbita federal a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, realizado en el año 2016, es un hecho cuyos costos fueron determinables, y que se demostró fehacientemente que la transferencia original de fondos nacionales a CABA, fue superior a la necesaria para absorber el traspaso policial. Por otro lado, es importante destacar que esa es una circunstancia que es común a todas las provincias: pagar con nuestros recursos nuestra propia policía”, dijeron.
Y advirtieron: “Estamos convencidos de que ninguna jurisdicción, en este caso CABA, debe percibir recursos por encima del costo real de las nuevas responsabilidades que le fueran asignadas; pero también sostenemos firmemente que esos fondos nacionales [que favorecieron a la Ciudad], al momento de ser retrotraídos deben indefectiblemente ser distribuidos de forma absolutamente federal y equitativa entre todas las jurisdicciones que conformamos la Nación Argentina”. La decisión de 2020 de Alberto Fernández fue girar exclusivamente a la provincia de Buenos Aires esos fondos que según el oficialismo la Ciudad recibía de más.
Ayer por la tarde se llevó a cabo en la Casa Rosada una reunión entre las autoridades del Poder Ejecutivo, ministros y gobernadores de las provincias, en donde se decidió recusar a los jueces de la Corte. Los que firmaron el comunicado oficial original, en el que se sostiene que el fallo es de “imposible incumplimiento”, pertenecen al peronismo.
Sin embargo hay dos funcionarios del Partido Justicialista que decidieron no sumarse: Omar Perotti, de Santa Fe, y Juan Schiaretti, de Córdoba.
El comunicado original de Fernández y los 14 mandatarios provinciales sostiene que el fallo de la Corte es “inédito, incongruente y de imposible cumplimiento”. Los firmantes acusaron al máximo tribunal del país de no haber fundado “el modo por el cual construye dicho monto, decide aumentar ese porcentaje [de la coparticipación para la Ciudad] al 2,95; es decir, le otorga a la capital más de 180.000 millones de pesos adicionales a los que ya percibe”.
En ese mismo documento se anuncia que el Gobierno recusará a los cuatro miembros de la Corte: Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, y que se presentará un recurso de revocatoria “in extremis” de la resolución dictada por los cortesanos.
Los gobernadores que firmaron el comunicado
Buenos Aires, Axel Kicillof
Catamarca, Raúl Jalil
Chaco, Jorge Capitanich
Chubut, Mariano Arcioni
Entre Ríos, Gustavo Bordet
Formosa, Gildo Insfrán
La Pampa, Sergio Ziliotto
La Rioja, Ricardo Quintela
San Juan, Sergio Uñac
San Luis, Alberto Rodríguez Saá
Santa Cruz, Alicia Kirchner
Santiago del Estero, Gerardo Zamora
Tierra del Fuego, Gustavo Melella
Tucumán, Osvaldo Jaldo
Los gobernadores que se sumaron
Río Negro, Arabela Carreras
Misiones, Oscar Herrera Ahuad
Neuquén, Omar Gutiérrez
Salta, Gustavo Sáenz
Los gobernadores que no se sumaron
Córdoba, Juan Schiaretti
Santa Fe, Omar Perotti
Mendoza, Rodolfo Suárez
Corrientes, Gustavo Valdés
Jujuy, Gerardo Morales
Fuente: LA NACION






Comentarios