🤖 OpenAI construirá un mega data center en la Patagonia con una inversión de USD 25.000 millones
- NQP/NOTICIAS

- 11 oct
- 2 Min. de lectura

Neuquén aparece como la provincia con más chances de recibir la instalación, en un proyecto que promete posicionar a la Argentina como nuevo polo global de inteligencia artificial
OpenAI, la empresa creadora de ChatGPT, y la compañía argentina Sur Energy anunciaron un proyecto histórico: la construcción en la Patagonia de un mega data center de inteligencia artificial con una inversión estimada de hasta USD 25.000 millones.
El plan, denominado Stargate Argentina, se enmarca dentro del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) impulsado por el Gobierno nacional y prevé desarrollarse en varias etapas. La primera contemplaría una inversión inicial de entre USD 7.000 y 10.000 millones.
Un hito para la infraestructura tecnológica argentina
Sur Energy será la encargada de construir la obra, mientras que OpenAI actuará como offtaker —es decir, comprará buena parte de la capacidad computacional generada—, garantizando así la viabilidad económica del proyecto.“Este hito va más allá de la infraestructura. Se trata de poner la inteligencia artificial en manos de la gente de toda la Argentina”, señaló Sam Altman, CEO de OpenAI.
El centro de datos contará con una capacidad estimada de 500 megavatios, una escala que lo ubicaría entre los más grandes del mundo. Además, las empresas Central Puerto y Genneia ya firmaron acuerdos para proveer la energía necesaria, en especial a partir de fuentes renovables.
Neuquén, la provincia con más posibilidades
Aunque todavía no se confirmó oficialmente la ubicación definitiva, Neuquén aparece como la principal candidata para recibir la instalación. La provincia cuenta con ventajas energéticas, acceso a fibra óptica, clima frío y seco, y una sólida infraestructura derivada de su desarrollo en Vaca Muerta.
Además, el gobierno provincial que encabeza Rolando Figueroa mantiene convenios con el MIT y con empresas del sector energético y tecnológico, y ha identificado posibles locaciones como Tratayén y Arroyito, cercanas a la central hidroeléctrica Piedra del Águila.
Desde el Ejecutivo neuquino sostienen que el proyecto encaja con su estrategia de desarrollo post-hidrocarburos:
“En caso de que se concrete la llegada de una empresa como OpenAI, se confirma que el camino de diversificación económica y tecnológica que venimos impulsando es el correcto”, expresaron fuentes provinciales.
Próximos pasos
La definición final de la ubicación se tomará en los próximos meses, mientras avanzan los acuerdos de financiamiento internacional.De concretarse, el mega data center de OpenAI y Sur Energy colocaría a la Patagonia argentina como nuevo centro estratégico de infraestructura digital en Sudamérica, con un impacto directo en empleo calificado, desarrollo tecnológico y generación de energía limpia.






Comentarios