top of page

📉 Los mercados operan en baja y el dólar cae tras el anuncio de aranceles de Trump: crece el temor a una recesión global

  • Foto del escritor: NQP/NOTICIAS
    NQP/NOTICIAS
  • 3 abr
  • 2 Min. de lectura

📍 Impacto global tras el giro proteccionista de EE.UU.

El nuevo esquema de aranceles recíprocos anunciado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sacudió este jueves a los mercados internacionales. Las principales bolsas caen con fuerza, el dólar se desploma un 2%, y los analistas advierten sobre el riesgo de una recesión mundial si se profundiza la guerra comercial.

📉 Mercados en rojo en Asia y Europa

Las bolsas asiáticas comenzaron la jornada con fuertes bajas:

  • Nikkei (Japón): -2,77% (llegó a perder más de 4% en la apertura)

  • Kospi (Corea del Sur): -0,76%

  • Hanói (Vietnam): -6%

  • Hong Kong: -1,69%

  • Shanghái: -0,24%

  • Shenzhen: -1,40%

📊 En Europa también se sintió el golpe, con caídas generalizadas:

  • París: -1,81%

  • Fráncfort: -1,71%

  • Milán: -1,46%

  • Madrid: -1,19%

  • Londres: -1,19%

  • Zúrich y Ámsterdam: -1,4% promedio

💸 El dólar en caída libre

El dólar se derrumbó un 2%, marcando su peor caída diaria desde noviembre de 2022, mientras los inversores se refugian en otras monedas y activos considerados seguros.

🪙 Metales industriales en baja

En la Bolsa de Metales de Londres, el cobre bajó a US$9.562 la tonelada, y tocó un piso de US$9.507, su nivel más bajo desde el 11 de marzo. También cayeron:

  • Aluminio: -1,2%

  • Plomo: -0,7%

  • Zinc: -1,2%

  • Estaño: -3%

  • Níquel: -0,9%

🌐 Reacción institucional desde Bruselas

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, advirtió que las medidas de Trump representan “un duro golpe a la economía mundial” y podrían generar un auge del proteccionismo. Pidió retomar el diálogo con Washington.

El presidente de la Comisión de Comercio del Parlamento Europeo, Bernd Lange, calificó los aranceles como “injustificados, ilegales y desproporcionados”.

📦 Detalles del nuevo esquema de aranceles

  • Arancel mínimo del 10% para 185 países (incluye a Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú, entre otros).

  • Tarifas más altas para países con superávit comercial con EE.UU.:

    • Vietnam: 46%

    • Tailandia: 36%

    • Taiwán: 32%

    • Corea del Sur: 25%

    • Japón: 24%

    • China: 34% (que se suma al 20% vigente)

📆 Las nuevas tarifas entrarán en vigor el 5 de abril (10%) y el 9 de abril (recargos mayores).

🚘 México y Canadá, por su parte, mantendrán los acuerdos del T-MEC, pero productos automotrices estarán alcanzados por tarifas del 25%.

🏦 Advertencias del sector financiero

  • JP Morgan: los aranceles fueron “más severos que el peor escenario previsto”.

  • Fitch Ratings: los define como un “cambio de juego” para la economía global.

  • Deutsche Bank: podrían restar entre 1% y 1,5% al PBI de EE.UU. en 2025.

Comments


  • whatsapp-png-image-result-for-whatsapp-p
  • https___blueprint-api-production.s3
  • App_Store_logo
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

© 2022 NQP PRODUCCIONES | REPÚBLICA ARGENTINA

bottom of page