top of page

Los abogados de Sean Combs piden anular su juicio o que se le absuelva por un uso indebido de la ley

  • Foto del escritor: NQP/NOTICIAS
    NQP/NOTICIAS
  • 1 ago
  • 2 Min. de lectura
ree

La defensa argumenta que la aplicación de la ley Mann de 1910 fue errónea, ya que no hubo fines comerciales ni tráfico sexual bajo los estándares históricos y jurídicos vigentes.


1. Juicio y convicción parcial

Sean “Diddy” Combs fue declarado culpable el 2 de julio de 2025 de dos cargos por transporte con fines de prostitución bajo la ley Mann. Sin embargo, fue absuelto de los cargos más graves como tráfico sexual y crimen organizado, por los cuales podría haber enfrentado cadena perpetua. 


2. Defensa: uso indebido de la ley y protección constitucional

La defensa sostiene que la ley Mann —creada en 1910 con fines racistas y misóginos— no debería aplicarse en casos como el de Combs, donde no hubo explotación comercial ni coerción, sino relaciones consensuadas dentro de un estilo de vida swinger. También defienden que los vídeos grabados eran de carácter personal y están amparados por la libertad de expresión (First Amendment)


3. Solicitud de nueva sentencia o anulación

La defensa ha presentado una petición formal para que se le absuelva o, subsidiariamente, se otorgue un nuevo juicio. Argumentan que el caso se basó en pruebas irregularmente admitidas, como un video de agresión no vinculado directamente con los cargos. De no prosperar, exigen que el nuevo proceso excluya acusaciones de crimen organizado. 


4. Pedido de libertad bajo fianza

Los abogados han ofrecido una fianza de 50 millones de dólares, garantizada con su propiedad en Miami, para que Combs espere la sentencia —programada para el 3 de octubre de 2025— en su casa. Sin embargo, aún no se ha resuelto la decisión judicial respecto a esta solicitud. 


5. Panorama legal y expectativas

Expertos legales consideran que este es un caso legal sin precedentes. Si bien Combs evitó las acusaciones más graves, aún enfrenta hasta 10 años de prisión por cada una de las sentencias menores, aunque se estima una duración cercana a 24–30 meses, considerando el tiempo ya cumplido en prisión. También se evalúa la posibilidad de un indulto presidencial

Comentarios


  • whatsapp-png-image-result-for-whatsapp-p
  • https___blueprint-api-production.s3
  • App_Store_logo
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

© 2022 NQP PRODUCCIONES | REPÚBLICA ARGENTINA

bottom of page