top of page

🌏 Llega a Argentina una misión comercial china de alto nivel con foco en energía, transporte y tecnología

  • Foto del escritor: NQP/NOTICIAS
    NQP/NOTICIAS
  • 3 may
  • 2 Min. de lectura



Empresas clave del gigante asiático buscan diversificar mercados en medio de la guerra comercial con EE.UU. y proyectan inversiones millonarias en el país.

📍 Buenos Aires – 3 de mayo de 2025

Una misión comercial de alto calibre de China aterrizará esta semana en Buenos Aires con una delegación de 15 funcionarios y representantes de las principales compañías del país asiático, en busca de oportunidades de inversión estratégica en Argentina. La visita se da en el marco de un contexto geopolítico complejo, con crecientes tensiones comerciales entre China y Estados Unidos.

Inversión en sectores clave

Las firmas que integran la comitiva tienen intereses en áreas como procesamiento de soja, infraestructura energética, transporte ferroviario, tecnología electrónica, telecomunicaciones y finanzas. Varias ya tienen proyectos en marcha en el país.

Entre las empresas destacadas se encuentran:

  • Sinograin Oils y China CO-OP Cereals and Oils, ligadas a la cadena agroindustrial.

  • PowerChina, con participación en el Parque Solar Caucharí (Jujuy).

  • CRCC, que ejecutó obras en el Belgrano Cargas y firmó contratos clave en el corredor Buenos Aires-Rosario.

  • Hisense y ZTE, con fuerte presencia en tecnología y fabricación en Tierra del Fuego.

  • ICBC y Bank of China, los bancos más grandes del país asiático.

Agenda de alto nivel

Los empresarios y funcionarios serán recibidos por el Consejo de China para la Promoción del Comercio Internacional (CCPIT) y la Cámara de Comercio Internacional China (CCOIC), presididas por Ren Hongbin, secretario del Partido Comunista Chino. Se reencontrarán con referentes argentinos del sector farmacéutico, alimenticio, biotecnológico, bancario y legal, como Bagó, Molino Cañuelas, Biosidus, ICBC y Marval.

Uno de los puntos fuertes será la renovación del acuerdo de cooperación bilateral firmado en 2016 en Beijing, impulsado por la Cámara de Asia que preside Rallys Pliauzer.

Contexto internacional

La llegada se produce días después de que altos funcionarios de EE.UU. visitaran la Argentina y en medio de la renovación del swap con China por US$ 5.000 millones, crucial para las reservas del Banco Central. Además, China se mantiene como el mayor proveedor de bienes del país, con el 24,7% de las importaciones en el primer trimestre del año.


Comentários


  • whatsapp-png-image-result-for-whatsapp-p
  • https___blueprint-api-production.s3
  • App_Store_logo
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

© 2022 NQP PRODUCCIONES | REPÚBLICA ARGENTINA

bottom of page