La versión final de la "Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos"
- NQP/NOTICIAS
- 28 jun 2024
- 3 Min. de lectura
Tras todas las modificaciones hechas, incluye varios cambios significativos que abarcan áreas clave de la legislación laboral y fiscal
El Gobierno ha logrado la aprobación de la Ley Bases y el Paquete Fiscal, marcando un hito significativo en el Congreso. Aquí están los principales cambios que se avecinan:
Emergencia y Reforma del Estado
Declaración de Emergencia: Se declaran emergencias en materia económica, administrativa, financiera y energética por un año.
Reforma del Estado: Se otorgan facultades para reformar el Estado, mejorar su funcionamiento y reducir el sobredimensionamiento de la estructura estatal para disminuir el déficit, transparentar el gasto y equilibrar las cuentas públicas.
Disolución de Organismos Públicos: El Poder Ejecutivo puede disolver o fusionar organismos públicos, exceptuando aquellos vinculados a la cultura y ciencia (CONICET, ANMAT, etc.).
Reubicación de Empleados Públicos: Empleados de organismos disueltos tienen un año para reubicarse en otros entes del Estado o serán declarados prescindibles.
Privatización y Participación Privada
Privatizaciones: Se autoriza la privatización total de Enarsa e Intercargo y parcial de Aysa, SOFSE y Corredores Viales SA.
Capital Privado en Empresas Estatales: Se permite la participación de capital privado en Nucleoeléctrica y el complejo de Yacimiento Carboníferos Fiscales.
Reforma Laboral
Despido con Causa Justa: Permite el despido con causa justa por bloqueos y tomas de empresas.
Eliminación de Multas por Trabajo No Registrado: Se eliminan las multas a cambio de la regularización del empleado, quien podrá reconocer hasta cinco años de aportes.
Fondo de Cese Laboral: Se pueden establecer acuerdos para reemplazar la indemnización por un fondo de cese laboral.
Figura del Colaborador: Pymes pueden contratar hasta tres trabajadores sin establecer una relación de dependencia.
Período de Prueba Ampliado: Se amplía el período de prueba a seis meses y hasta ocho meses para empresas con 6 a 100 empleados.
Incentivos a la Inversión
Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI): Se crea un régimen para atraer inversiones extranjeras en sectores clave como petróleo, gas, energía, minería, etc. con beneficios en IVA y Ganancias.
Condiciones del RIGI: Las inversiones deben tener un piso de 200 millones a 900 millones de dólares y los inversionistas deben contratar al menos un 20% de proveedores locales.
Ley de Medidas Fiscales y Paliativas
Restitución del Impuesto a las Ganancias: Se repone el impuesto para empleados con sueldos brutos de más de 1.800.000 pesos (solteros) y 2.300.000 pesos (casados).
Actualización del Mínimo No Imponible: Se actualizará dos veces al año en 2025 y también en septiembre del año actual.
Reforma del Impuesto a los Bienes Personales: El Mínimo No Imponible se eleva de 27 millones a 100 millones de pesos con alícuotas progresivas del 0,5% al 1,5%.
Blanqueo de Capitales: Permite ingresar activos al sistema hasta 100 mil dólares sin alícuota. Excedentes hasta 30 de septiembre pagan 5%, hasta diciembre 10% y hasta marzo 15%.
Moratoria Impositiva: Se establece una moratoria para deudas tributarias, previsionales y aduaneras.
Prohibiciones en el Blanqueo: No pueden participar funcionarios en cargos los últimos diez años ni sus familiares directos.
Regalías Mineras: Mantiene regalías del 3% para emprendimientos actuales y eleva al 5% para nuevos emprendimientos.
Política Internacional y Otros Cambios
Condición sobre Bolivia: Se aprobó una declaración condenando el alzamiento golpista en Bolivia y reafirmando la defensa del sistema democrático.
Rotación de Bancas del Frente de Izquierda: Se realizó el recambio de bancas conforme a su sistema de rotación.
Estos cambios buscan modernizar y flexibilizar el marco laboral y fiscal en Argentina, promoviendo un entorno más dinámico y adaptable para empresas y trabajadores, mientras se intenta mantener ciertos derechos y protecciones fundamentales.
Comments