top of page

La UNS renueva su histórica fachada de avenida Alem y proyecta nuevas obras

  • Foto del escritor: NQP/NOTICIAS
    NQP/NOTICIAS
  • 20 sept 2021
  • 3 Min. de lectura

ree

La intervención no deja de ser importante en una ciudad donde muchos inmuebles emblemáticos han sido cercados con vallas.


La Universidad Nacional del Sur comenzó las obras de puesta en valor del frente del complejo de la avenida Alem al 1200 y la zona del hall de acceso.


Según datos suministrados por la casa de altos estudios, hace cerca de 30 años que no se realizan tareas de reacondicionamiento del frente del edificio. Los trabajos están a cargo de la empresa Probrás Bahía SRL, con un presupuesto de 4,5 millones de pesos.


Mediante sistema de hidrolavado, esta semana comenzó la limpieza del bloque central de la fachada, que incluye la icónica columnata que marca el acceso principal, además de los muros y las cornisas del sector.


También se procederá a la intervención en el hall principal del edificio, incluidos trabajos de reparación en cielorrasos y pisos. Se atenderán “los desajustes constructivos, retirar insertos y agregados y reparar patologías existentes”. Terminadas estas intervenciones se efectuará la protección final de las superficies tratadas o restauradas.


También se incluirá la pintura de las guías de cortinas de enrollar, cañerías y elementos metálicos que queden a la vista y el recambio de mosquiteros, de manera que queden todos respetando un mismo modelo.


Este conjunto edilicio se encuentra catalogado como Sitio Histórico Provincial y Monumento Arquitectónico y Urbano Municipal, en este último caso con la máxima valoración por su valor Histórico, Cultural y paisajístico.


La intervención no deja de ser importante en una ciudad donde muchos de sus inmuebles emblemáticos han debido ser cercados con vallados preventivos, en respuesta al riesgo que suponen por su mal estado, tal el caso de los edificios de la Aduana, Correo, Escuela Nº 2 y el ex Hotel Sudamericano.


El complejo de Alem

El amplio edificio de la avenida Alem fue diseñado en 1948, para servir originalmente como sede de las carreras de Ingeniería y Química Industrial del Instituto tecnológico del Sur (ITS), en terrenos especialmente expropiados a la firma Corbatta Hermanos por el gobierno provincial de Domingo Mercante.


La manzana había sido ocupada hasta unos años antes por el club Olimpo, que tenía allí todas sus instalaciones deportivas, incluidas sus canchas de básquet, fútbol, tenis y pelota a paleta.

El diseño del frente del edificio, de líneas neoclásicas y escala monumental, fue desarrollado desde la dirección de arquitectura de la provincia, a partir del anteproyecto elaborado por el arquitecto Manuel Mayer Méndez, docente del ITS y autor también del edificio del rectorado, en la avenida Colón 80.


Una maqueta del complejo fue presentada en abril de 1950 en las dependencias del ITS de Rondeau 29, con la presencia del rector interino de esa casa y ministro de hacienda bonaerense, el abogado Miguel López Francés.


Dos edificios educacionales emblemáticos del país tenían líneas similares: la sede de la facultad de derecho de la Universidad de Buenos Aires, en Av. Figueroa Alcorta 2263 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, diseñada por los arquitectos Arturo Ochoa, Pedro Vinent e Ismael Chiappori, construida entre 1942 y 1949, y el mítico edificio ideado para servir como sede de la fundación Eva Perón, en la avenida Paseo Colón 850. Este último nunca llegó a ser ocupado por esa entidad y a partir de 1956 fue reconvertido en sede de la facultad de ingeniería de la Universidad de Buenos Aires.


El complejo de la avenida Alem se transfirió al estado nacional, con la creación, en 1956, de la Universidad Nacional del Sur, y las obras fueron avanzando con lentitud. Comenzó a utilizarse de manera parcial a fines de la década del 60.


También obras nuevas

El próximo 12 de octubre tendrá lugar la apertura de ofertas para la construcción de la nueva sede del departamento de Derecho, a ubicarse en el campus de la UNS, en altos del Palihue, con un presupuesto de 187,5 millones de pesos y un plazo de ejecución de 360 días.


El proyecto es una respuesta a la necesidad de ese Departamento de contar con un edificio propio, ya que desde su creación se ha alojado en inmuebles alquilados ante la falta de espacio en las instalaciones de la UNS, producto del crecimiento que ha experimentado en los últimos años. La carrera de Abogacía es, desde su creación en 1995, una de las tres más elegidas por los ingresantes.


La implantación de su departamento en el Campus mejorará, señalan desde la UNS, “las condiciones de habitabilidad, al contar con espacios adecuados a sus requerimientos específicos, y fortalecerá la inclusión en la comunidad universitaria, facilitando la interacción con otras disciplinas y actividades”.


Se trata de un edificio organizado en dos plantas, con una superficie de 1.343 metros cuadrados. (La Nueva)


Comentarios


  • whatsapp-png-image-result-for-whatsapp-p
  • https___blueprint-api-production.s3
  • App_Store_logo
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

© 2022 NQP PRODUCCIONES | REPÚBLICA ARGENTINA

bottom of page