⚖️ La Corte Suprema revoca fallo en Chubut: el caso de abuso sexual será reevaluado
- NQP/NOTICIAS
- 26 nov 2024
- 2 Min. de lectura

El máximo tribunal desautorizó la absolución de un acusado de violación en Puerto Madryn, basada en argumentos discriminatorios. Se dictará una nueva sentencia.
El caso: argumentos polémicos y fallo revocado
La Corte Suprema de Justicia de la Nación ordenó reevaluar un caso de abuso sexual agravado en Puerto Madryn, Chubut, tras considerar que el fallo absolutorio original carecía de fundamentos y evidenciaba arbitrariedades.
El caso, ocurrido en 2016, involucraba la denuncia de una mujer contra su expareja, quien habría ingresado a su domicilio y, tras una discusión, la agredió sexualmente. A pesar de las pruebas presentadas por la Fiscalía, el tribunal local absolvió al acusado en 2018, alegando que no había pruebas suficientes.
Entre los argumentos, la defensa del acusado sostuvo que la presunta víctima, siendo obesa, no podía haber sido agredida debido a la dificultad para retirarle su ropa, lo que resultó en un fallo insólito y altamente cuestionado.
Intervención de la Corte Suprema
La decisión del tribunal local fue ratificada por el Superior Tribunal de Justicia de Chubut, lo que llevó al Procurador General de la Provincia, Jorge Miquelarena, a presentar una queja ante la Corte Suprema.
El máximo tribunal determinó que el fallo inicial no estaba debidamente fundamentado, señalando que no se respetaron las garantías del debido proceso y que el contexto de violencia de género no fue considerado adecuadamente.
La Corte ordenó al tribunal de Puerto Madryn dictar una nueva sentencia ajustada a derecho, garantizando que se evalúen todas las pruebas y se respete el marco constitucional.
El impacto del fallo inicial
El caso provocó indignación por los comentarios de la abogada defensora, quien argumentó que la contextura física de la víctima hacía imposible el abuso, generando rechazo entre especialistas y organizaciones que luchan contra la violencia de género.
La Corte Suprema destacó la necesidad de un abordaje que contemple el contexto de violencia y evite interpretaciones discriminatorias o alejadas de los estándares legales.
Comments