⚠️ Intoxicación por monóxido de carbono: cómo actuar y prevenir riesgos
- NQP/NOTICIAS
- 2 jul
- 1 Min. de lectura

El gas invisible que mata: síntomas, primeros auxilios y medidas clave para evitar tragedias en el hogar.
En la época de bajas temperaturas, aumentan los casos de intoxicación por monóxido de carbono (CO), un gas altamente peligroso que no tiene olor, color ni sabor, lo que lo convierte en una amenaza silenciosa. Se calcula que en Argentina alrededor de 200 personas mueren cada año por inhalarlo sin saberlo.
El monóxido se produce por la combustión incompleta de gas, leña, carbón, querosén u otros combustibles en calefactores, estufas, calderas o braseros mal ventilados. Una vez en el organismo, reemplaza al oxígeno en la sangre, generando asfixia celular.
🚨 Síntomas de alerta
Los síntomas más comunes son:
Dolor de cabeza
Mareos
Náuseas y vómitos
Debilidad
Somnolencia
Dificultad para respirar
Confusión o pérdida de conocimiento
Si varias personas presentan estos síntomas al mismo tiempo en un espacio cerrado, es clave sospechar una intoxicación por CO.
🛑 ¿Qué hacer ante una sospecha?
Ventilar el ambiente: abrir ventanas y apagar los artefactos.
Salir del lugar: evacuar rápidamente a un sitio aireado.
Llamar al 911 o acudir a una guardia médica.
No manipular los equipos: contactar a un gasista matriculado.
Oxígeno inmediato: en casos graves, se requiere tratamiento especializado.
✅ Cómo prevenir
Revisar estufas, calefones y calderas con técnicos habilitados.
No usar braseros o cocinas para calefaccionar.
Mantener una ventilación constante en todos los ambientes.
Verificar que la llama sea azul (nunca amarilla).
Instalar detectores de monóxido.
Con medidas simples y atención a los síntomas, la intoxicación por monóxido de carbono se puede prevenir. Estar alerta puede salvar vidas.
Comments