top of page

🌍 INTERNACIONALES: Estados Unidos ofrece asilo a blancos sudafricanos con apoyo de Elon Musk y la “mafia de PayPal”

  • Foto del escritor: NQP/NOTICIAS
    NQP/NOTICIAS
  • hace 47 minutos
  • 2 Min. de lectura

Donald Trump impulsó una polémica orden ejecutiva que permite el reasentamiento de afrikáners en EE.UU., alegando persecución racial. La medida tensiona la relación bilateral con Sudáfrica y tiene un fuerte trasfondo político y empresarial.


Primeros refugiados:

Un grupo de 59 ciudadanos sudafricanos blancos, en su mayoría afrikáners, llegó esta semana a Washington D.C. como parte de un nuevo programa de asilo lanzado por Donald Trump. La iniciativa, firmada en febrero, contempla el reasentamiento de personas blancas que, según el expresidente, son víctimas de "discriminación racial" en su país.


Reacción en Sudáfrica:

El presidente sudafricano Cyril Ramaphosa calificó de "acto cobarde" el exilio de estos ciudadanos y rechazó la narrativa de persecución racial, defendiendo que la reforma agraria busca reparar desigualdades históricas heredadas del apartheid.


El trasfondo político:

Analistas sostienen que Trump intenta consolidar apoyo entre sectores conservadores y libertarios de cara a futuras elecciones. La suspensión de ayuda económica a Sudáfrica y la expulsión de su embajador profundizaron la crisis diplomática.


El rol de la “mafia de PayPal”:

Figuras como Elon Musk, Peter Thiel y David Sacks -exejecutivos de PayPal- influyen en esta política. Musk, nacido en Pretoria, ha denunciado que los blancos están siendo excluidos por leyes de acción afirmativa que, entre otras cosas, exigen participación negra en empresas extranjeras como condición para operar en el país.


¿Persecución o desigualdad histórica?:

Aunque existen ataques a granjeros blancos (50 asesinatos reportados en 2023), informes indican que también afectan a agricultores negros y que responden a robos y conflictos rurales, más que a motivaciones raciales. Mientras tanto, los blancos siguen concentrando la mayoría de tierras y riqueza del país, pese a ser solo el 7% de la población.


Una narrativa global:

El caso sudafricano está siendo utilizado por sectores libertarios como una advertencia sobre los efectos de políticas de equidad racial. La medida de Trump, influida por estos sectores, trasciende el caso africano y se alinea con un discurso que defiende la “supremacía del mérito” y rechaza las acciones afirmativas tanto en EE.UU. como en el mundo.

留言


  • whatsapp-png-image-result-for-whatsapp-p
  • https___blueprint-api-production.s3
  • App_Store_logo
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

© 2022 NQP PRODUCCIONES | REPÚBLICA ARGENTINA

bottom of page