top of page

🤝 Gobernadores dialoguistas respaldan el plan de Milei, pero exponen sus reclamos y piden por la coparticipación

  • Foto del escritor: NQP/NOTICIAS
    NQP/NOTICIAS
  • 18 oct 2024
  • 2 Min. de lectura

En el Coloquio IDEA, Torres, Frigerio, Valdés y Jalil expresaron su apoyo al gobierno libertario, pero con críticas y pedidos por la redistribución de recursos.

En el marco del Coloquio IDEA realizado en Mar del Plata, un grupo de gobernadores dialoguistas manifestó su apoyo al plan económico del presidente Javier Milei, aunque con matices y reclamos. Los mandatarios Ignacio Torres (Chubut, PRO), Rogelio Frigerio (Entre Ríos, PRO), Gustavo Valdés (Corrientes, UCR) y Raúl Jalil (Catamarca, PJ) coincidieron en la necesidad de ajustar el déficit, pero también hicieron énfasis en la importancia de resolver temas clave como la coparticipación y la inversión en infraestructura.

Críticas y pedidos de diálogo

Valdés, uno de los más críticos, sostuvo que la Cancillería, a cargo de Diana Mondino, "no entiende la economía de las provincias", por lo que muchos gobernadores deben asumir funciones de comercio exterior. También reclamó la necesidad de alcanzar un déficit cero, pero sin descuidar el gasto social, y convocó a un diálogo sin insultos entre las provincias y el Ejecutivo para abordar la distribución de recursos.

Por su parte, Ignacio Torres (Chubut) criticó el recorte en obra pública y pidió simplificar la carga tributaria. Señaló que, si el Estado se concentra en funciones clave como seguridad y relaciones exteriores, debe reducir los impuestos o descentralizar las tareas.

Frigerio y el "Pacto de Mayo"

Frigerio hizo hincapié en la necesidad de avanzar en la reducción impositiva y en solucionar el "desastre social" que enfrenta el país. Además, planteó que Argentina necesita "orden" y cuestionó la transferencia de servicios a las provincias sin discutir su financiamiento. Propuso retomar el Pacto de Mayo como base para discutir el Presupuesto 2025.

El PJ y Jalil: tono conciliador

El gobernador catamarqueño Raúl Jalil, cercano al oficialismo, destacó que Milei recibió una "herencia compleja" y abogó por terminar con la "cultura de la polémica". En cuanto a la coparticipación, afirmó que es difícil modificar la ley, pero pidió un diálogo para abordar los desafíos fiscales y económicos de las provincias.

Comentarios


  • whatsapp-png-image-result-for-whatsapp-p
  • https___blueprint-api-production.s3
  • App_Store_logo
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

© 2022 NQP PRODUCCIONES | REPÚBLICA ARGENTINA

bottom of page