NQP/NOTICIAS
FMI: "El conflicto en Israel disparará la inflación mundial"
La vicepresidenta del Fondo Monetario Internacional señaló que la guerra podría desencadenar un aumento en los precios internacionales del petróleo.

La número dos del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gita Gopinath, advirtió el jueves que la eventual expansión del conflicto entre Israel y Hamas en Gaza podría resultar en un aumento de los precios internacionales del petróleo y desencadenar un incremento en la inflación a nivel mundial.
En palabras de Gopinath durante la XXIV Conferencia Anual de Investigación Jacques Polak en Washington, según la agencia de noticias Sputnik: "Si se extendiera a un conflicto más regional, podríamos ver un fuerte aumento en los precios del petróleo que luego afectaría las cifras generales de inflación."
Además, el FMI ya advirtió sobre el creciente riesgo para las estimaciones de crecimiento global a medida que escalan las tensiones entre Israel y Hamas en la Franja de Gaza.
La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, hizo un llamado en un video transmitido durante la conferencia para que "las políticas monetarias sigan enfocadas en reducir la inflación".

Un antecedente preocupante
El antecedente de la guerra en Medio Oriente data de hace 50 años, en octubre de 1973, con la guerra de Yom Kipur, donde Egipto y Siria atacaron sorpresivamente a Israel en el Día del Perdón. La guerra, que duró 19 días, resultó en la victoria militar de Israel y causó al menos 8.000 muertos y 18.000 heridos.
Como consecuencia de esa guerra, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) decidió disminuir, y en algunos casos suspender, las exportaciones de crudo a Israel y sus aliados occidentales, lo que provocó la "crisis del petróleo" y un aumento de la inflación mundial.
La guerra actual entre Israel y Hamas comenzó el 7 de octubre pasado, con milicianos de Hamas incursionando en territorio israelí, causando la muerte de más de 1,400 personas y tomando como rehenes a unas 240, incluyendo a una veintena de ciudadanos argentinos. En respuesta, Israel llevó a cabo bombardeos que, según Hamas, han resultado en más de 10.800 muertos, incluyendo unos 4.400 niños.