🌊 Estudian el canal Beagle para el primer cultivo de mejillones a escala industrial
- NQP/NOTICIAS
- hace 4 horas
- 1 Min. de lectura

Un equipo de especialistas del CONICET avanza en el estudio de las condiciones ambientales del canal Beagle, en Ushuaia, con el objetivo de impulsar el primer cultivo de mejillones a escala industrial en la región.
Investigación y potencial productivo
El trabajo se desarrolla en el Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC-CONICET), donde se analiza el hábitat natural de los mejillones y las posibilidades de ampliar su cultivo. Se trata de una especie autóctona con gran potencial para fortalecer la acuicultura fueguina y diversificar la matriz productiva de la provincia.
Proyecto conjunto con el sector privado
La iniciativa se enmarca en un Servicio Tecnológico de Alto Nivel (STAN) solicitado por la empresa Newsan Food, que desde hace más de 15 años opera en el sector pesquero y en los últimos años comenzó a invertir en acuicultura sustentable, orientada al mercado interno.
Claves del estudio
El equipo, encabezado por la oceanógrafa Irene Schloss, releva de manera periódica variables como temperatura del agua, salinidad, oxígeno, clorofila y la presencia de fitoplancton, con especial atención a las especies productoras de toxinas (marea roja). Estos factores son determinantes para garantizar el crecimiento y la calidad de los mejillones.
Navegación científica
Las campañas se realizan a bordo del Buque de Investigación Científica Shenu, que recorre mensualmente cinco estaciones costeras del canal Beagle, desde Puerto Almanza hasta la isla Gable, frente a Puerto Williams (Chile).