⚖️ Error clave de Cristina Kirchner y Axel Kicillof pone en riesgo el control de YPF
- NQP/NOTICIAS
- 1 jul
- 2 Min. de lectura

📍 Fallo histórico en contra de Argentina
Una jueza de Manhattan, Loretta Preska, falló en contra del Estado argentino en la causa por la estatización de YPF, ordenando la entrega del 51% de las acciones de la petrolera como parte del pago de la millonaria sentencia por US$16.000 millones. De ejecutarse, el país perdería el control de su principal empresa energética.
📉 La causa: un error legal del kirchnerismo
El origen del conflicto se remonta a la estatización de YPF en 2012. Según el fallo, el entonces ministro de Economía Axel Kicillof y la presidenta Cristina Fernández de Kirchner ignoraron una cláusula clave del estatuto de la empresa, que obligaba al Estado a hacer una oferta pública por la totalidad de las acciones al adquirir el control.
📝 Una frase que selló el destino judicial
Preska destacó una declaración de Kicillof ante el Senado, donde desestimaba cumplir el estatuto:
“¡Porque los tarados son los que piensan que el Estado tiene que ser estúpido y comprar todo según la ley de la propia YPF!”.Esa frase fue central en la argumentación de Burford Capital, el fondo que compró las quiebras de las empresas Petersen Energía, controladas por la familia Eskenazi, y demandó a la Argentina.
💼 Burford Capital: el litigante oportunista
El fondo ya había financiado la demanda de Marsans contra el país por Aerolíneas Argentinas. Esta vez, aprovechó una omisión legal del kirchnerismo para exigir compensaciones multimillonarias en tribunales de EE.UU.
💣 La “argentinización” que salió cara
La estatización fue presentada como un acto de soberanía, pero dejó un cabo suelto que hoy amenaza con costarle al país el control y patrimonio estratégico de YPF. Aunque Repsol fue indemnizado, las quiebras de Petersen —usadas como vehículo de inversión— quedaron sin resolver.
Kommentare