NQP/NOTICIAS
El mensaje de Nicolás Maduro a Alberto Fernández y a la CELAC
El presidente de Venezuela suspendió su viaje a Argentina por las denuncias en su contra, pero envió un mensaje en video a la cumbre de presidentes de la CELAC. ¿Qué le pidió a Alberto Fernández?

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, suspendió su viaje a Buenos Aires ante el cúmulo de denuncias en su contra por violaciones a los derechos humanos en su país, pero envió un mensaje en video a la Cumbre de la CELAC con un pedido expreso al presidente Alberto Fernández y al bloque regional: Que institucionalicen a la CELAC como un bloque que reclame el cese de los bloqueos comerciales, los "intentos de golpes de estado" y "las amenazas de intervenciones militares de potencias como Estados Unidos contra su país, Cuba y Nicaragua.
Ante la VII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC, el mandatario venezolano convocó al presidente Alberto Fernández a "institucionalizar el bloque regional" y a los países miembros a "exigir el cese del intervencionismo contra países libres del continente".
Maduro pronunció un breve discurso mientras lo escuchaban los enviados del presidente de Estados Unidos, Joe Biden y de la Unión Europea y China, a la cumbre que presidía Alberto Fernández este martes en el hotel Sheraton de Retiro.
El discurso fue transmitido en directo en la sesión a puertas cerradas en la que participaban unos 15 jefes de Estado y representantes de 33 países, como el canciller de Venezuela.
AMLO también habló por videoconferencia ante la CELAC
Otro que envió su discurso en video fue el presidente de México, Andrés López Obrador (AMLO), quien condenó la destitución y detención del expresidente de Perú, Pedro Castillo y repudió la represión en Perú, al tiempo que reclamó que en el documento de la CELAC que se firmará al término de la Cumbre de Buenos Aires, se incluya un reclamo para que haya en ese país "haya elecciones limpias y libres" en ese país.
AMLO dijo que "es un escándalo lo que le hicieron a Castillo” y reclamó la libertad del destituido presidente de Perú, posición similar a la reclamada por la primera ministra de Honduras, Xiomara Castro.
Lula llamó a terminar con las divisiones en la región
Por su parte, Lula da Silva llamó a dejar las divisiones de lado en la región y a trabajar en resolver los problemas mediante el diálogo.
"Nada debe separarnos, ya que todo nos une. Nuestro pasado colonial. La intolerable presencia de la esclavitud que marcó nuestras sociedades profundamente desiguales. Las tentaciones autoritarias que aún hoy desafían nuestra democracia", expresó Lula en un discurso que fue transmitido a través de las redes sociales del presidente brasileño.
Lacalle Pou llamó a "no poner tinte ideológico" a la CELAC
En tanto, el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou fue otro de los que expresó en contra de la grieta política en la región y pidió ante la CELAC que "se avance en un acuerdo de libre comercio, desde México hasta Argentina".
El presidente uruguayo pidió que el bloque latinoamericano y caribeño se transforme "en algo más que un espacio de diálogo" político y que "no de grandes discursos que nos congelen bajo títulos de solidaridad, pero que no se ponen en práctica".
"Todos condenamos los hechos (intento de golpe) en Brasil, pero no podemos tener una visión de hemipléjicos" y cuestionó a quienes participaron de la cumbre pero "no respetan los derechos humanos, la democracia ni las instituciones".
La cumbre fue inaugurada por la mañana con un duro discurso del presidente Alberto Fernández, denunciando que "la democracia en la región está en riesgo" por intentos de golpes impulsados por la "extrema derecha", en el que podría ser su último discurso como presidente protempore del grupo, que debatía transferir la presidencia al primer ministro de las islas caribeñas de San Vicente y las Granadinas, Ralf Goncalves, o una prórroga por seis meses del actual mandato, en caso de no haber consenso.
Fuente: A24