top of page

💰 El FMI trataría este viernes el nuevo acuerdo con Argentina: el desembolso inicial superaría el 60%

  • Foto del escritor: NQP/NOTICIAS
    NQP/NOTICIAS
  • 8 abr
  • 2 Min. de lectura

Expectativa en el Gobierno de Milei por un apoyo clave en medio del temblor financiero global

En medio de la incertidumbre económica mundial desatada por la guerra comercial impulsada por Donald Trump, Argentina estaría a un paso de cerrar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Según confirmaron fuentes diplomáticas, el board del organismo trataría este viernes 11 de abril el caso argentino, con la posibilidad de un desembolso inicial superior al 60% del préstamo total, superando ampliamente el 40% que se manejaba inicialmente.

¿Qué se sabe hasta ahora?

Aunque el tema aún no figura en la agenda oficial publicada por el FMI, tres fuentes con acceso al directorio confirmaron a La Nación que la intención es incorporar el acuerdo con Argentina en la reunión prevista para este viernes, en la que ya se analizarán informes clave como el World Economic Outlook y el Monitor Fiscal.

La cifra final del acuerdo rondaría los US$20.000 millones, y se espera que el primer desembolso supere los US$12.000 millones, lo cual fortalecería las reservas del Banco Central y permitiría al Gobierno avanzar en la transición del régimen cambiario, sin apelar a una devaluación abrupta.

Qué exige el FMI

Uno de los requisitos del Fondo fue que Argentina presente una hoja de ruta hacia una mayor flexibilización cambiaria, con una eventual banda de flotación —probablemente no pública— en la que el BCRA podría intervenir. A cambio, algunos países clave dentro del board habrían moderado sus exigencias iniciales.

También se acordó que los dólares recibidos no se utilicen para sostener artificialmente un tipo de cambio fijo, como el actual crawling peg del 1% mensual. Aún así, no se exigiría una devaluación inmediata, como en anteriores programas.

El contexto internacional, una espada de doble filo

El acuerdo llega en medio de una volatilidad financiera global provocada por la escalada comercial entre EE.UU. y China, que repercutió en los mercados emergentes. Aun cuando Argentina hoy exhibe superávit fiscal y financiero, los inversores siguen considerándola un crédito riesgoso, y sus activos son los primeros en caer ante episodios de incertidumbre global.

Desde el Gobierno creen que el acuerdo será una señal clave para aplacar al mercado y tranquilizar expectativas de cara a los próximos meses.

Qué más podría llegar

Además del crédito del FMI, se espera que el nuevo paquete incluya refuerzos de financiamiento por parte del Banco Mundial, el BID y la CAF, llevando el total a más de US$24.000 millones. Fuentes cercanas a las negociaciones aseguran que “el acuerdo ya está” y que el viernes será solo una formalidad.

Comments


  • whatsapp-png-image-result-for-whatsapp-p
  • https___blueprint-api-production.s3
  • App_Store_logo
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

© 2022 NQP PRODUCCIONES | REPÚBLICA ARGENTINA

bottom of page