top of page

📚 Día del Maestro en Argentina: homenaje a Domingo Faustino Sarmiento y a quienes forman generaciones

  • Foto del escritor: NQP/NOTICIAS
    NQP/NOTICIAS
  • hace 1 día
  • 1 Min. de lectura
ree

🔹 Un día para agradecer

Cada 11 de septiembre en Argentina se celebra el Día del Maestro, fecha que recuerda el fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento en 1888, considerado el “Padre del aula” por su incansable labor en favor de la educación pública.


🔹 El origen de la conmemoración

La primera referencia formal surgió en 1943 durante la Conferencia Interamericana de Educación en Panamá, y fue oficializada poco después por el presidente Edelmiro Farrell. Desde entonces, los docentes en el país cuentan con un día de descanso para celebrar su tarea.


🔹 El legado de Sarmiento

Como Presidente de la Nación (1868-1874), fundó más de 800 escuelas, amplió la matrícula estudiantil de 30.000 a 110.000 alumnos y promovió leyes y programas que fortalecieron la enseñanza. También impulsó la creación de la Conabip y la Biblioteca Nacional de Maestros, además de fomentar el intercambio de profesionales con Estados Unidos para enriquecer la formación docente.


🔹 Un reconocimiento que trasciende fronteras

La figura de Sarmiento inspiró a otros países de América Latina a tomar su modelo educativo como ejemplo. Sus restos descansan en el Cementerio de la Recoleta, pero su legado continúa vivo en cada aula del país.

  • whatsapp-png-image-result-for-whatsapp-p
  • https___blueprint-api-production.s3
  • App_Store_logo
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

© 2022 NQP PRODUCCIONES | REPÚBLICA ARGENTINA

bottom of page