top of page

Denuncia de sobreprecio en compra de chalecos antibalas en Tucumán

  • Foto del escritor: NQP/NOTICIAS
    NQP/NOTICIAS
  • 9 jun 2024
  • 2 Min. de lectura

Compra de chalecos: El gobierno de Tucumán licitó la compra de 4500 chalecos antibalas RB3, con precios entre 1000 y 1200 dólares por chaleco. La diferencia entre las ofertas asciende a 900 mil dólares.

Licitación y discrepancias

Detalles de la licitación: La convocatoria inició el 4 de abril bajo el expediente Nº73-213 D-2024. Las ofertas variaron en precios, con el más bajo siendo 1000 dólares por chaleco y el más alto 1200 dólares.

Proveedores: Industrias SEATKE SA ofreció chalecos con garantía de cinco años. Delta V SA ofreció una garantía mayor, lo cual está en discusión según la ANMAC.

Implicaciones y denuncias

Denuncia: El ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa, fue denunciado por lavado de activos, enriquecimiento ilícito y asociación ilícita.

Tribunal de Cuentas: La licitación ha llegado al Tribunal de Cuentas de Tucumán, donde se investiga la diferencia de 900 mil dólares entre las ofertas.

Contexto político y antecedentes

Presentaciones previas: Semanas atrás, se presentaron otros 4500 chalecos, además de 300 pulseras electrónicas y 50 camionetas nuevas.

Sospechas de corrupción: Fuentes indican sospechas de corrupción, señalando que los políticos eligen la oferta más cara.

Reacciones y acciones futuras

Acciones legales: Los posibles perdedores de la licitación han asegurado que tomarán medidas legales.

Revisión de licitación: Solicitan revisar la licitación, argumentando un desembolso innecesario de 1 millón de dólares.

Investigación en curso

Fiscalía Federal de Tucumán: Investiga los posibles delitos de lavado de activos y malversación de fondos públicos.

Denunciante: Antonio Oscar Brito denunció que Agüero Gamboa no puede justificar su patrimonio, que aumentó significativamente en los últimos cuatro años.

Ejemplos previos de corrupción

Caso José López: El ex secretario de Obras Públicas fue arrestado con 9 millones de dólares en efectivo. Este caso también estuvo marcado por acusaciones de enriquecimiento ilícito y falta de investigación previa.

Conclusión

El caso de la compra de chalecos antibalas en Tucumán pone en evidencia problemas de transparencia y posibles actos de corrupción en la gestión pública. La diferencia significativa en los costos y las denuncias asociadas requieren una investigación exhaustiva para garantizar el correcto uso de los fondos públicos y la integridad de las instituciones provinciales.

Comentarios


  • whatsapp-png-image-result-for-whatsapp-p
  • https___blueprint-api-production.s3
  • App_Store_logo
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

© 2022 NQP PRODUCCIONES | REPÚBLICA ARGENTINA

bottom of page