top of page

🌾 De la tierra al taller: así es la vida en la colonia menonita que sorprende en La Pampa

  • Foto del escritor: NQP/NOTICIAS
    NQP/NOTICIAS
  • 10 abr
  • 1 Min. de lectura

Un rincón autosuficiente y lleno de tradiciones

A pocos kilómetros de la vida moderna, la Colonia Menonita Nueva Esperanza, ubicada cerca de Guatraché, en La Pampa, abre sus puertas al turismo y ofrece una experiencia única, que permite adentrarse en una cultura basada en el trabajo, la tierra y la autosuficiencia.


Fundada en 1986 por familias menonitas provenientes de México, esta comunidad vive al margen del consumo masivo y del vértigo tecnológico, manteniendo intactas sus costumbres y valores.


Una experiencia de encuentro y respeto cultural

Durante las visitas guiadas, los turistas recorren queserías, carpinterías, metalúrgicas, tiendas y la iglesia local. También pueden conocer sus sistemas de producción, sus viviendas, y compartir juegos con los niños de la colonia, creando momentos de conexión genuina entre culturas.

“El turismo nos permite mostrar que, pese a las diferencias, podemos convivir y aprender unos de otros”, destaca Ana Lía Di Meo, guía de la colonia.

De la tradición al ingenio productivo

Aunque las tierras adquiridas no eran aptas para grandes cultivos, los menonitas se reinventaron: fundaron un polo metalúrgico que fabrica implementos agrícolas vendidos en todo el país. También producen carnes, huevos, pan, quesos, aceites y otros alimentos caseros que reflejan su modelo de vida austera y productiva.


Una invitación a pensar distinto

Nueva Esperanza no solo ofrece un viaje al interior de otra forma de vivir, sino que invita a reflexionar sobre el valor del trabajo comunitario, la convivencia pacífica y la diversidad cultural en un mundo cada vez más globalizado.


Kommentare


  • whatsapp-png-image-result-for-whatsapp-p
  • https___blueprint-api-production.s3
  • App_Store_logo
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

© 2022 NQP PRODUCCIONES | REPÚBLICA ARGENTINA

bottom of page