NQP/NOTICIAS
Cristina Kirchner: "Este tribunal es un pelotón de fusilamiento"
La vicepresidenta se manifestó ante el rechazo de su petición para ampliar hoy su declaración indagatoria. Anticipó que hoy se expresará en redes sociales. Comunicado del Gobierno.

La vicepresidenta se manifestó luego de que los fiscales solicitaran 12 años de prisión en su contra por el juicio de la obra pública de Santa Cruz. Además, ante el rechazo a ampliar su indagatoria, la exmandataria adelantó que hoy se expresará en redes sociales.
Luego de que la Justicia le negara ampliar su indagatoria en el juicio de la obra pública, tras el pedido de condena a 12 años propuesto por los fiscales, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner cuestionó al Poder Judicial y dijo estar “ante un pelotón de fusilamiento mediático-judicial”.
"Si algo faltaba para confirmar que no estoy ante un tribunal de la Constitución, sino ante un pelotón de fusilamiento mediático-judicial, es impedirme el ejercicio del derecho de defensa ante cuestiones que nunca figuraron en el acto de acusación del fiscal al que asistí durante 5 días en mayo de 2019", manifestó en redes luego de conocerse el pedido de sentencia de los letrados Diego Luciani y Sergio Mola.
"Por ello mañana a las 11, a través de mis redes voy demostrar, justamente, por qué me están prohibiendo hablar en el juicio después del obsceno guión que montaron los fiscales", expresó la expresidenta.
Poco antes de conocerse el pedido de prisión, la exmandataria y actual vice, advirtiendo el desenlace, presentó un reclamo para ampliar su declaración indagatoria en el marco de la causa en la que se investiga el supuesto direccionamiento de la obra pública vial en Santa Cruz entre 2003 y 2015.
"Ante la falta de pruebas en el juicio oral y las declaraciones de los testigos que demolieron la denuncia de Iguacel; los fiscales, en abierta violación del principio de defensa en juicio, montaron en su acusación cuestiones que nunca habían sido planteadas", argumentó la exmandataria en sus redes sociales al informar que instruyó a su abogado para que, a los efectos de poder ejercer su "derecho a defensa en juicio", solicite la ampliación la indagatoria, pero le fue rechazada la posibilidad.
Comunicado
Alberto Fernández condenó la "persecución judicial y mediática" contra Cristina Kirchner.
En un tuit y un comunicado, el Presidente declaró que este es "un día ingrato".
Se refirió así al pedido de 12 años de prisión e inhabilitación especial perpetua para la vicepresidenta Cristina de Kirchner, que realizó la fiscalía en el juicio por la causa vialidad. El mandatario compartió un comunicado de la Portavoz de la Presidencia en sus redes sociales condenando la "persecución judicial y mediática" contra la expresidenta.
En el tuit que acompaña la misiva, el Presidente expresó que este es "un día ingrato" para quiénes cómo él "se ha criado en la familia de un juez, se ha educado en el mundo del derecho y enseña Derecho Penal hace más de tres décadas". Además, volvió a envíar su "profundo afecto y solidaridad" a Cristina Kirchner con quien luego mantuvo una comunicación telefónica.
"El Gobierno nacional condena la persecución judicial y mediática contra la vicepresidenta", expresó el comunicado oficial y que "tal como expresó el presidente Alberto Fernández en reiteradas ocasiones la persecución judicial avalada y promovida por distintos medios de comunicación, la tipificación abusiva de la figura de la asociación ilícita, la imposición de la prisión preventiva como pena anticipada, la acusación fundada en responsabilidades objetivas y la aplicación del derecho penal de autor, son todos aspectos que contradicen la dogmática del derecho penal aplicable en una República fundada en el Estado de Derecho".
El documento de la portavoz señala que "ninguno de los actos atribuidos a la ex Presidenta ha sido probado y toda la acusación que se le carga se refiere únicamente a la función que ejercía en ese período lo cual degrada lastimosamente los más elementales principios del Derecho Penal moderno" y que "el gobierno reitera su adhesión al principio constitucional de inocencia y a la plena vigencia del funcionamiento democrático de la justicia, el derecho de defensa y la igualdad ante la ley y seguirá bregando por una reforma judicial que garantice estos valores para todos y todas".
Incidentes
Manifestantes se expresaron anoche en torno al domicilio de la vicepresidenta en el barrio porteño de Recoleta..“Lo único que le faltaba a Rodríguez Larreta para ser Macri: la Policía de la Ciudad reprimió con palos, gas pimienta y gases lacrimógenos a ciudadanos y ciudadanas que se acercaron a Juncal y Uruguay como muestra de apoyo frente a los insultos de un grupo de energúmenos macristas”, escribió Cristina en Twitter y que “jamás ningún militante ni simpatizante de nuestro espacio político ha ido al domicilio de ningún dirigente macrista a insultarlos”.
“Son muy, pero muy violentos… y cuando son menos, la policía de Rodríguez Larreta se suma a la agresión contra mi persona. Nunca fueron ni serán democráticos”, cerró Cristina.