- NQP/NOTICIAS
Comodoro Rivadavia: Luque una año de gestión atravesado por la pandemia pero apostando a transformar
A un año de su asunción como intendente, Juan Pablo Luque viene
desarrollando una importante tarea a través de las distintas áreas
municipales, con especial énfasis en el acompañamiento a los sectores
más afectados por la emergencia sanitaria y en la concreción de un
ambicioso plan de obra pública en toda la ciudad, que no sólo busca
mejorar la calidad de vida de los vecinos, sino también la generación de
puestos de empleo.
En un 2020 que demandó fuertes cambios en la vida cotidiana a nivel
mundial debido a la pandemia de Covid-19, desde el Ejecutivo Municipal
se avanzó en acciones que apuntaron al cuidado de los comodorenses en
materia de salud y bienestar social, el trabajo en conjunto con Nación y
Provincia en lo que se refiere a prevención y detección del Coronavirus
y multiplicando el apoyo a comercios, pymes y emprendedores con el
objetivo de sostener fuentes laborales y reactivar la economía local,
con vistas a la pospandemia.
Todo esto, sin dejar de lado las prioridades planteadas durante su
campaña y reafirmadas desde el inicio de la gestión, con la ejecución de
obras de infraestructura en distintos barrios de la ciudad; la
descentralización y la modernización del Municipio, mediante la apertura
de sistemas de trámites online y oficinas en distintos puntos de
Comodoro Rivadavia; el acompañamiento permanente a entidades deportivas
y culturales; la optimización y el uso transparente recursos,
manteniendo las cuentas ordenadas; y el trabajo codo a codo con el
gobierno nacional que encabeza el presidente Alberto Fernández.
Más de 3 mil millones de pesos en obra pública
El contexto de pandemia, que generó un escenario complejo en todos los
aspectos, no logró frenar el ambicioso plan de obras ideado por el
intendente y su equipo para transformar la ciudad en materia de
infraestructura, con intervenciones en todos los barrios, que van desde
redes de servicios básicos hasta el mejoramiento de espacios públicos.
Durante este año, se finalizaron 136 obras, mientras que 75 están en
plena ejecución y otras 38 a iniciarse en el corto plazo, lo que se
traduce en una inversión de $2.761.123.237 provenientes de las arcas
municipales. A esto, debemos sumarle 5 obras financiadas por el Estado
Nacional, tras las gestiones efectuadas oportunamente por el jefe
comunal, por un total de $270.707.613. Se trata de un plan de trabajo
que supera las 250 obras, devenidos en la creación de más de 700 nuevos
puestos de trabajo para los comodorenses.
En esa línea, se continúa avanzando firmemente en uno de los ejes de
gestión, que es llegar con los servicios básicos a cada rincón de
Comodoro Rivadavia. En los últimos 12 meses, miles de familias fueron
beneficiadas con las obras de redes de gas ejecutadas, como así también
se elaboraron proyectos de agua, cloacas y electricidad para sectores
que serán urbanizados próximamente.
Otro punto de vital importancia para el mejoramiento de nuestra ciudad
es la optimización y la ampliación de los sistemas pluviales, trabajos
sumamente importantes, sobre todo desde el temporal del año 2017 que
afectó a una gran cantidad de vecinos. Al respecto, se registran grandes
avances en el ensanchamiento del canal de Avenida Roca, que duplicará su
capacidad, y se licitó el Reservorio 4 de la zona sur, parte del
proyecto integral de pluviales que tiene como objetivo minimizar las
consecuencias en caso de grandes precipitaciones.
En lo que se refiere al mejoramiento de la trama vial, se llevaron
adelante tareas de bacheo, pavimentación y reparación de calzada en
diferentes puntos de Comodoro, destacándose la reconstrucción de la
avenida Rivadavia, obra histórica que incluye repavimentación, recambio
de cañerías, reacondicionamiento de boulevares y mejoramiento de
veredas.
Este ambicioso plan de obras incluye, además, la ejecución de paseos
costeros, aeróbicos, ciclovías y espacios públicos, buscando embellecer
la ciudad y ponerla de cara al mar; la continuidad del Hotel Deportivo
de Km. 3 y el natatorio de barrio Pueyrredón, dotando de infraestructura
de primer nivel al deporte local; y trabajos de refacción en edificios
históricos, como la ex estación de ferrocarril.
Auxilio económico en pandemia
Por otra parte, con el objetivo de paliar las consecuencias de la
emergencia sanitaria, desde el Municipio se elaboraron medidas para
sostener la actividad en los distintos sectores económicos de la ciudad,
debiéndose reconducir fondos para afrontar la situación de los sectores
económicos de Comodoro Rivadavia.
Entre estas acciones, a través de la Agencia Comodoro Conocimiento se
lanzó un programa de acompañamiento a empresas locales mediante líneas
de crédito con una tasa anual fija del 12%, con un plazo de devolución
previsto en 18 meses, que fue prolongado por las autoridades
municipales.
Estos préstamos fueron ideados para que los emprendedores cubran costos
fijos y salarios, gastos que se veían imposibilitados de afrontar debido
a la cantidad de tiempo que mantuvieron sus locales cerrados y a las
limitaciones ocasionadas por las medidas de prevención. El total de
fondos destinado a este programa asciende a 60 millones de pesos.
Asimismo, se acompañó a otros rubros que sufrieron las consecuencias de
la emergencia sanitaria, como centros culturales, escuelas de danza y
espacios deportivos mediante aportes económicos; y se sumó una línea de
créditos a tasa blanda para remises y taxis, con tres meses de gracia
para su devolución, por un total de 5 millones de pesos.
Del mismo modo, durante los meses de septiembre, octubre y noviembre se
desarrolló una moratoria extraordinaria que incluyó a los distintos
tributos municipales, con quitas de hasta el 100% de intereses
resarcitorios y una serie de planes de pago que facilitó la adhesión de
más de 17 mil contribuyentes, mejorando sustancialmente la recaudación.
Además, desde el mes de abril y a lo largo del 2020, se otorgaron
exenciones a los sectores comerciales en lo que tiene que ver con
Ingresos Brutos e Impuesto Inmobiliario.
Reconversión y apoyo al sistema de salud
Desde el inicio de la emergencia sanitaria, la gestión municipal se puso
a disposición del sistema de salud, gestionando la adquisición de
elementos fundamentales para la prevención, detección y tratamiento del
Covid-19, como equipamiento de laboratorio, respiradores artificiales,
kits de bioseguridad e insumos para desinfección, entre otros.
Además, se destinó personal de la Secretaría de Salud y de otras áreas
municipales para distintas tareas de logística, como el call center, el
seguimiento y acompañamiento a personas que debieron ser aisladas y los
controles vehiculares, tanto en los accesos como en todo el ejido
municipal.
En ese marco, se viene trabajando en conjunto con Provincia y Nación en
el Plan Detectar desde su inicio, recorriendo diversos sectores de la
ciudad, hasta la instalación de puestos fijos para la realización de
testeos y diagnósticos, de la misma manera que se avanzó en la
implementación de centros de personas en aislamiento.
Fuerte trabajo en conjunto con Nación
La capacidad de diálogo y búsqueda de consensos de Juan Pablo Luque
permitió un vínculo estrecho con el gobierno nacional, algo que se había
interrumpido durante la gestión de Mauricio Macri, lo que terminó
derivando en reiteradas visitas de integrantes del gabinete de Alberto
Fernández y en respuestas favorables ante los planteos del mandatario
municipal.
En ese sentido, se avanzó en la rúbrica de acuerdos para el
financiamiento y la reactivación de obras como la repotenciación del
acueducto, el aterrazamiento del Cerro Chenque y el Estadio Centenario,
más el convenio para la concreción de la primera etapa del emisario de
zona norte y el proyecto del Polo Tecnológico.
Asimismo, se logró la participación en importantes programas impulsados
por Nación, que benefician de forma directa a los comodorenses, ya que
contemplan planes de mejoramiento de barrios, urbanización de tierras,
proyectos medioambientales, acompañamiento a familias en situación de
vulnerabilidad, sumados al ya mencionado Plan Detectar.
Fortalecimiento de programas y modernización
Por otro lado, cabe mencionar el fortalecimiento de los distintos
programas que viene llevando adelante la Municipalidad en los últimos
años, como las entregas de lentes recetados y medicamentos; jornadas de
salud; propuestas para personas discapacitadas, niños, adolescentes y
adultos mayores; ayudas sociales con bolsones de alimentos y leña; la
realización de eventos adaptados a la virtualidad, como la Feria del
Libro o la Expo Industria, que mantuvieron su calidad en un marco
diferente; y la concreción del Plan Integral de Arbolado Urbano, que
recibió una gran respuesta por parte de la comunidad.
Finalmente, en la búsqueda de la modernización del Estado Municipal para
brindar un servicio ágil y cómodo a los vecinos, se avanzó en la
creación de la plataforma comodoroweb.gob.ar, para trámites y pago de
impuestos; se mejoró el sitio web comodoro.gov.ar; y se lanzó la
aplicación móvil “Vivamos Comodoro” para temas inherentes a la pandemia.

