- NQP/NOTICIAS
Comodoro Rivadavia: El Municipio capacitó a más de 7500 personas en pandemia

Este miércoles, la Agencia Comodoro Conocimiento concretó el acto de
cierre del ciclo de capacitaciones 2020, en el cual se destacó la alta
participación en los más de 80 cursos virtuales que se desarrollaron con
el objetivo de brindar herramientas a pymes y emprendedores de nuestra
ciudad, tal como indican las políticas que lleva adelante la actual
gestión municipal.
La actividad contó con la presencia del presidente de la Agencia,
Nicolás Caridi; su gerente ejecutiva, Maite Luque; los concejales
Alejandra Robledo y Ariel Montenegro; el gerente de Relaciones
Institucionales de Pan American Energy, Horacio García; la referente de
YPF, Mariana Bersán; y otros invitados especiales.
Durante el acto, se recalcó la masiva participación durante las
capacitaciones, con un total que superó las 7500 personas, en un año
marcado por la virtualidad debido a la pandemia de Covid-19. Asimismo,
se destacó la labor del equipo de trabajo por la variada oferta de
talleres y cursos que se lograron desarrollar pese a la emergencia
sanitaria.
Cabe destacar, que Comodoro Conocimiento, a través del Programa de
Capacitación y Formación Profesional, lleva adelante distintas acciones
de capacitación junto al Programa Pymes de PAE y con diversas
instituciones públicas, como la Universidad Nacional de la Patagonia San
Juan Bosco (UNPSJB), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial y el
Fondo Fiduciario de Capital Social del Ministerio de Economía de la
Nación, como así también con entidades privadas de Comodoro Rivadavia.
En cuanto a las capacitaciones propias generadas por programas de la
Agencia Comodoro Conocimiento, se desarrollaron 40 actividades; mientras
que en conjunto con el Programa Pymes de PAE fueron 51 las
capacitaciones. Por último, con YPF se realizaron los programas Ingenias
y Líderes, destinados a brindar herramientas a emprendedores y a
distintos sectores de nuestra comunidad.
“Es fundamental el apoyo de entidades públicas y privadas”
Al respecto, Caridi puso en valor “el apoyo de organizaciones, como PAE,
que realizó importantes aportes este año, principalmente destinados a la
confección de distintos elementos sanitarios para los hospitales de la
ciudad. Además, YPF nos acompañó en distintas acciones que se llevaron a
cabo en favor de la región. No podemos dejar de destacar la labor
mancomunada con otros sectores del Municipio, como así también con el
INTI y el INTA”.
Del mismo modo, el funcionario señaló que “estamos avanzando fuertemente
en una serie de proyectos, a un año de la gestión encabezada por el
intendente Juan Pablo Luque, entre ellos el Parque Tecnológico, las
líneas de financiamiento y el apoyo a productores y emprendedores de
Comodoro Rivadavia”.
“Es un orgullo formar parte de estas propuestas”
En tanto, desde PAE, Horacio García ponderó “la importancia de las
propuestas concretadas, no sólo en materia de capacitaciones, sino
también en aquellas de carácter social que se encararon para palear la
pandemia, que con mucho orgullo pudimos ser parte”.
Por su parte, la referente de YPF, Mariana Bersán agradeció a la Agencia
y a Anabella López Clappier y Evelyn Cels, de Fundación YPF, al tiempo
que se mostró muy conforme “con el balance del Programa Ingenias,
destinado a adolescentes mujeres con el objetivo de disminuir la brecha
tecnológica en relación al género y generar una aplicación que resuelva
una problemática social de la ciudad”.