- NQP/NOTICIAS
Comodoro Rivadavia: Durante el 1º año de esta gestión el Municipio favoreció el ingreso de jóvenes



En un 2020 marcado por la pandemia y la consecuente crisis que generó en
distintos ámbitos, desde el gobierno municipal que encabeza el
intendente Juan Pablo Luque se puso especial énfasis en distintas
acciones tendientes al sostenimiento y la generación de empleo en
nuestra ciudad. Esto se ve reflejado en los últimos números del INDEC,
que informan que Comodoro Rivadavia es la ciudad con menor tasa de
desocupación del país.
Desde el inicio de la actual gestión municipal, una de las grandes
prioridades es que todos los comodorenses puedan vivir de forma digna y,
para ello, es fundamental la cuestión laboral. En ese sentido, se viene
avanzando en medidas que favorezcan el sostenimiento y la generación de
puestos de trabajo, como los créditos a pymes y la ejecución de obra
pública; pero también en la inserción laboral de los jóvenes, mediante
el programa Comodoro Trabaja. De esta manera, se constituyen tres
grandes ejes que persiguen estos objetivos.
En ese contexto, cumple un rol esencial esta última propuesta, que se
desarrolla desde la Oficina de Empleo de la Municipalidad, dependiente
de la Secretaría de Coordinación de Gabinete que encabeza Gustavo Fita,
y sigue la línea del programa “Jóvenes con Más y Mejor Trabajo” del
Ministerio de Trabajo de la Nación.
Durante este año, la propuesta brindó capacitaciones a más de 400
jóvenes de 18 a 24 años, tanto en modalidad presencial como virtual, al
decretarse la emergencia sanitaria. Asimismo, esta tarea se replicó en
10 asociaciones vecinales, mediante un cronograma que continuará
desarrollándose durante el año próximo.
Entre las temáticas que se abordan en estos cursos se encuentran
seguridad e higiene; Ley de Contrato de Trabajo; riesgos, derechos y
obligaciones; calidad de servicios; integridad psíquica, física y
mental; relación de dependencia; beneficios sociales; mejoras de
procesos; calidad de vida laboral; e inteligencia emocional, entre
otras. Además, se capacita, potencia y acompaña a emprendedores.
Desde inicios del 2020 y hasta la fecha, se firmaron convenios con 57
empresas, comercios y entidades de diversos rubros, mediante los cuales
se realizaron más de 130 acciones de entrenamiento, derivando en un
número que supera los 50 jóvenes que fueron efectivizados en su puesto
de trabajo. Del mismo modo, se logró incluir a personas con discapacidad
en el ámbito laboral, de la mano con las políticas de inclusión que se
promueven desde el Ejecutivo local.
En ese sentido, se gestiona permanentemente para continuar sumando
firmas al programa, lo que marca la importancia de la labor conjunta
entre organismos públicos y empresas privadas, al generarse una
interacción entre quienes buscan cubrir puestos de empleo y aquellos
jóvenes que necesitan insertarse en el mercado laboral y adquieren los
conocimientos necesarios.
Entre los objetivos del área para el año 2021, se incluyen la
continuidad y el incremento de capacitaciones, llevando esta tarea a los
distintos barrios de Comodoro Rivadavia, y multiplicar la cantidad de
personas que obtengan su oportunidad de desempeñarse en el ámbito
privado. Por ello, se enriquece la propuesta, sumando las herramientas
que se ofrecen a quienes se suman a esta iniciativa.
Comodoro, la ciudad con menor tasa de desempleo del país
El reciente informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos
(INDEC) sobre el mercado laboral, publicado este jueves, muestra al
conglomerado Comodoro Rivadavia-Rada Tilly como el de menos desocupación
en Argentina, con una tasa del 2,2%, marcando una diferencia importante
con los números que se registran a nivel nacional, cuya cifra asciende
al 11,7%.
Estos números reflejan la incidencia de las acciones que se llevan a
cabo desde la Municipalidad, como los créditos a pequeñas y medianas
empresas a través de la Agencia Comodoro Conocimiento, que permitió el
sostenimiento de más de 400 puestos de trabajo durante la emergencia
sanitaria.
Asimismo, la gran cantidad de obras de infraestructura que se están
ejecutando en los distintos barrios no sólo le están cambiando la cara a
nuestra, sino que también aportaron más de 800 nuevos empleos hasta el
momento, número que continuará creciendo con el constante aumento de
proyectos que se licitan.