🌧 Comodoro Rivadavia: a 8 años del peor temporal de su historia, la ciudad sigue en alerta
- NQP/NOTICIAS
- 29 mar
- 2 Min. de lectura

📆 29 de marzo de 2017: una herida que no cierra
Un día como hoy, hace ocho años, comenzaba en Comodoro Rivadavia el peor temporal de lluvia de su historia. El fenómeno duró 11 días, dejó más de 350 milímetros de agua, un muerto, más de 3 mil viviendas destruidas, barrios completamente aislados y una ciudad colapsada. Hoy, 29 de marzo de 2025, la ciudad sigue bajo alerta amarilla por lluvias, lo que reaviva el recuerdo colectivo de aquella tragedia.
💔 El temporal que marcó a una ciudad entera
El temporal afectó especialmente a barrios como Juan XXIII, Laprida, Saavedra, Km 3 y 8, Caleta Córdova, Pueyrredón y Tres Pinos. Muchas familias perdieron todo. Calles convertidas en ríos, barro acumulado durante semanas y una infraestructura que no resistió. Incluso hoy, muchos sectores siguen sin obras definitivas para evitar otro desastre similar.
🪖 Emergencia y despliegue nacional
El Ejército Argentino, con más de 1.500 efectivos, vehículos de rescate y puentes Bailey, fue clave para asistir a la población. Se declaró el estado de emergencia en Comodoro y zonas aledañas como Rada Tilly, Bahía Bustamante y Cerro Dragón.
🕊️ Luis Remolcoy, el único fallecido
Luis Remolcoy, de 44 años, murió el 7 de abril de 2017 mientras repartía agua de manera solidaria a los vecinos. Fue arrastrado por un canal en plena madrugada. Su cuerpo fue encontrado horas más tarde, atrapado entre árboles. Su gesto solidario quedó grabado en la memoria de la comunidad.
⚖️ Causa judicial y fallos polémicos
Varios funcionarios fueron condenados por administración fraudulenta durante las tareas de remediación post temporal. Sin embargo, algunos de ellos accedieron al arresto domiciliario, y otros permanecen con medidas sustitutivas, lo que generó fuerte indignación en sectores sociales y políticos.
🔄 Una deuda pendiente
Hoy, con nuevas lluvias en el horizonte y alerta meteorológica vigente, Comodoro recuerda con angustia lo que fue más que una tormenta: una crisis humanitaria y una advertencia estructural que todavía no ha sido resuelta del todo.
Commentaires