- NQP/NOTICIAS
Comodoro: El Municipio trasladará el programa "Jóvenes con más y mejor trabajo" a los barrios


Desde la plataforma de gobierno que lleva adelante el intendente Juan
Pablo Luque, el programa “Jóvenes con más y mejor trabajo” ha insertado
en el mercado laboral a más de 120 jóvenes, de los cuales 40 de ellos ya
están efectivos. Entre noviembre y diciembre, se incorporarán 240 más.
El programa “Jóvenes con más y mejor trabajo”, que viene transformando
la realidad de muchos chicos y chicas de Comodoro, se traslada a los
barrios. Así lo confirmó el secretario Coordinador de Gabinete, Gustavo
Fita, con un amplio cronograma que ya comenzó con capacitaciones y
continuará hasta marzo del 2021.
El primer encuentro se llevó a cabo el jueves pasado en el merendero del
barrio Máximo Abásolo, a los fines de capacitar a los jóvenes y
brindarles herramientas para desenvolverse en la búsqueda laboral en el
ámbito privado. En este contexto, Fita recordó que “uno de los objetivos
de la gestión del intendente Juan Pablo Luque es promover el programa
´Comodoro Trabaja´, que consiste en ayudar a los chicos a desarrollar
aptitudes para conseguir empleo y generar un vínculo entre el sector
público y el privado".
Asimismo -continúo- "en esta oportunidad, acercaremos la propuesta a los
ciudadanos de Comodoro junto a las vecinales de cada uno de los barrios,
con un cronograma que se desarrollará desde noviembre a marzo del año
que viene, donde se capacitarán jóvenes".
Respecto al programa, el funcionario sostuvo que "existe una gran
demanda y estos conocimientos les permitirán a los jóvenes desarrollarse
en su actividad con el compromiso de generar puestos de trabajo desde el
privado. Mientras tanto, el Estado le demuestra a los mismos que se
puede cumplir en la preparación para el mercado laboral".
Por otro lado, el secretario manifestó que "estamos contentos con el
trabajo que realizamos porque los empleadores se ven conformes y
abiertos a la propuesta. Sabemos que estas herramientas son solo una
parte para acceder a un trabajo genuino y el resto depende de la
capacidad, responsabilidad y presencia de los postulantes".
Ampliación del programa
Por su parte, la coordinadora del área, Mara Asencio, explicó que "ante
la necesidad de cubrir puestos laborales y la dificultad de acceso a la
oficina en este contexto de pandemia, se decidió desde el Ministerio de
Trabajo de Nación trasladar la propuesta a los centros comunitarios".
En esta oportunidad, "iniciamos con cinco vecinales en noviembre, cinco
en diciembre y continuaremos con el resto del cronograma en los primeros
meses del 2021. En principio tenemos una sola capacitación presencial
que es ´Seguridad e higiene en el trabajo y protocolo Covid´, la cual es
fundamental porque cuando se inicia una acción de entrenamiento laboral
deben conocerlos en profundidad y así desempeñar bien su tarea. Además,
el objetivo es conocer los perfiles que sabemos que podemos integrar en
el mercado laboral privado", puntualizó.