top of page

🚁Chubut: Se tramita el sobrevuelo de helicóptero en zonas inaccesibles para la búsqueda de Juana Y Pedro

  • Foto del escritor: NQP/NOTICIAS
    NQP/NOTICIAS
  • hace 12 horas
  • 3 Min. de lectura
ree

Así lo expresó el fiscal jefe, respecto al operativo montado para dar con el paradero de la pareja desaparecida hace más de diez días. En tanto, desde SIFEBU se encuentran trabajando con perros rastreadores, y restringieron el ingreso de particulares al sector para no contaminar la escena.


Ya pasaron más de diez días desde la desaparición de Juana Inés Morales (69) y Pedro Alberto Kreder (79), y las tareas se intensifican en la zona de Visser, con decenas de efectivos y fuerzas de seguridad abocadas al operativo. Este lunes llegó personal de SIFEBU con canes especializados para continuar la búsqueda.


En diálogo con Crónica, el fiscal jefe Cristian Olazábal expresó: “Es poca la información que podemos brindar. La Policía de la Provincia ha comenzado ya desde el miércoles y jueves con los rastrillajes en la zona. El día viernes pudimos hallar la camioneta en la que se desplazaban Juan y Pedro, y a partir de ahí tanto personal de Búsqueda de Personas, como de Defensa Civil, Protección Ciudadana y otras dependencias han intensificado la búsqueda, hasta ahora con resultados negativos”.


Y añadió: “Está participando también el ministro de Seguridad de la provincia, acompañando y coordinando la tarea de la División de Búsqueda de Personas”.


Además, el fiscal manifestó que “el día sábado, ante estos resultados negativos, dispusimos la intervención del Sistema Federal de Búsqueda de Personas (SIFEBU). Ellos arribaron este lunes, y desde las 6 de la mañana comenzaron de nuevo los rastrillajes con perros especializados en búsqueda en grandes áreas y también de restos humanos”.


Comentó que “se han inspeccionado puestos, ranchos de pescadores y cascos de estancia, y estamos a la espera, al menos desde la Fiscalía, de tener alguna novedad”.


Reunión con familiares

De este modo, el fiscal se reunió con los familiares de los desaparecidos para brindar información precisa sobre las labores en curso. “Sobre todo, para transmitirles en limpio cuál es la información que tenemos nosotros, no generar falsas expectativas y preservarlos de la contaminación informativa”, señaló Olazábal.


También destacó que “sé que por redes sociales se transmiten muchos datos, pero lo que tenemos como certero es aquello que nos informa la División de Búsqueda de Personas”.


Restricción de ingreso a particulares

Bajo este panorama, el fiscal se refirió al sector donde se desarrolla la búsqueda, indicando que “es una zona muy inhóspita y hostil, tanto para el personal policial como para las personas que acuden a colaborar”.


Y continuó: “Se dio la instrucción de que los particulares que pretendan ir a colaborar no puedan acceder, porque los equipos especializados de Nación nos pidieron no contaminar la escena. Han traído perros con olfato sumamente desarrollado, entonces estamos tratando de preservar el lugar”.


Consultado sobre el trascendido del hallazgo de una fogata, que podría haber sido encendida por los desaparecidos, Olazábal aclaró: “Hay una fogata, pero fue descartado, no está vinculada al recorrido que podrían haber hecho Pedro y Juana”.


Hipótesis más probable

Si bien ninguna teoría se descarta, el fiscal afirmó que “no descartamos ninguna hipótesis. La que mayor fuerza tiene, en base a los indicios recolectados, es que habrían intentado retirar el vehículo y, ante la imposibilidad, salieron en busca de ayuda. Al menos, eso fue lo que nos marcaron los perros de búsqueda de la provincia”.


Y agregó: “Si bien puede haber falsos positivos porque es una zona de mucho viento y el rastro de olor se dispersa, es la hipótesis más probable que manejamos hasta el momento”.

Tramitación de helicóptero


En este contexto, el fiscal deslizó que “solicitamos la intervención del Ejército en cuanto a la colaboración con helicópteros, pero nos informaron que el que tienen en la zona está fuera de servicio. Ahora estamos en tratativas con Prefectura Naval para ver si está disponible este recurso, aunque se utilizará solo en zonas de difícil acceso para el personal en tierra”.


Finalmente, Olazábal expresó que “es un sector bastante complejo, lo que dificulta aún más la tarea. Es una zona de cañadones y barrancas, con lugares donde no puede acceder el personal policial ni los equipos de búsqueda, y para esos sectores será destinado el recurso aéreo”.

FUENTE: CRÓNICA

Comentarios


  • whatsapp-png-image-result-for-whatsapp-p
  • https___blueprint-api-production.s3
  • App_Store_logo
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

© 2022 NQP PRODUCCIONES | REPÚBLICA ARGENTINA

bottom of page