top of page

Bahía Blanca: Circulación de influenza aviar en la región: recomendaciones

  • Foto del escritor: NQP/NOTICIAS
    NQP/NOTICIAS
  • 23 feb 2023
  • 1 Min. de lectura

¿Qué cuidados debemos tener?

ree

  • Lavado frecuente de manos con agua y jabón o utilizar desinfectantes a base de alcohol.

  • Evitar el contacto directo con aves silvestres y, de ser posible, solo observarlas desde lejos.

  • Evitar tener contacto con aves de corral que parecen estar enfermas o muertas.

  • No tocar superficies que podrían estar contaminadas con saliva, mucosa o heces de aves silvestres o de corral.

  • Mantener las granjas en buenas condiciones de higiene e implementar medidas de manejo y bioseguridad

  • Evitar el ingreso a granjas de aves de origen desconocido

  • Impedir el contacto de las aves domésticas con las aves silvestres

  • Utilizar vestimenta exclusiva para trabajar con las aves

Importante: Ante la detección de aves con signos clínicos respiratorios, digestivos, neurológicos; disminución en la producción de huevos, en el consumo de agua o alimento; el hallazgo de aves domésticas o silvestres muertas o cualquier situación sanitaria fuera de lo común, no tocar a las aves y dar aviso inmediato a SENASA.

Cómo comunicarse: Por whatsApp: (+54) 11-5700-5704; a través de la App “Notificaciones SENASA” (disponible para Android); al correo notificaciones@senasa.gob.ar; por web “Avisá al Senasa” https://www.argentina.gob.ar/senasa. Oficina local del servicio (Donado 1020).

Comentarios


  • whatsapp-png-image-result-for-whatsapp-p
  • https___blueprint-api-production.s3
  • App_Store_logo
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

© 2022 NQP PRODUCCIONES | REPÚBLICA ARGENTINA

bottom of page