top of page
  • Foto del escritorNQP/NOTICIAS

Bahía Blanca: "Estamos cursando una epidemia de gripe", aseguró Pablo Acrogliano

El secretario de Salud municipal señaló que se registra un fuerte incremento de casos del virus de la influenza. Y aconsejó seguir utilizando barbijo: "Como neumonólogo puedo decir que cuando uno protege las vías aéreas tiene menos chances de contagiarse".

El secretario de Salud municipal, Pablo Acrogliano, dijo esta mañana que "estamos cursando una epidemia de gripe", debido a un fuerte incremento de casos, y que "en relación al COVID-19, es posible que empecemos a transitar la cuarta ola".


"En el caso de la gripe ya conocemos su comportamiento y si bien la medicina no es matemática y puede ser antes o después, finalizado el frío vamos a estar mejor. Ese va a ser el punto de inflexión para ver hacia dónde seguimos", indicó.


Mientras que sobre el desarrollo del coronavirus, el profesional señaló que desde el Municipio "permanecemos con vigilancia epidemiológica porque la pandemia no terminó, ahora viene el frío y hay que extremar los cuidados".


Como consecuencia, ayer se llevó a cabo en Alsina 65 una reunión de trabajo entre referentes de hospitales públicos y privados, la Secretaría de Salud y Región Sanitaria, y legisladores de distintos partidos políticos. El intendente Héctor Gay presidió el encuentro que tuvo el objetivo de analizar la situación sanitaria local y regional.


Acrogliano aseguró que se continúan con los testeos y "mirando la evolución", aunque advirtió que los indicadores "son sesgados" porque "el único centro de testeos es el Municipal y el resto se determina por criterio clínico".


"Sabemos que la vacunación contra el COVID es efectiva y que los pacientes transitan la enfermedad en sus domicilios y no en las camas hospitalarias; en ese sentido hay tranquilidad. No obstante, estamos con preocupación porque las camas siguen estando llenas con otras patologías", amplió.


En ese sentido, el doctor aconsejó seguir utilizando el barbijo u otro elemento de protección.

"Como neumonólogo puedo decir que cuando uno protege las vías aéreas tiene menos chances de contagiarse. Así sea con barbijo, bufanda o gorro, porque la cabeza es uno de los termostatos que tenemos y si uno tiene frío en las extremidades está mal regulado. Si uno no protege las vías aéreas entra el viento frío, seca los mecanismos de defensa y facilita el ingreso de los virus", explicó.

Por último, indicó que hay una merma en la vacunación de terceras dosis —o aplicaciones de refuerzo— contra el coronavirus debido a que "ha caído la promoción y el estímulo para que la gente se vacune".


"Somos animales de costumbres y hay que estar atrás de la gente; es algo que hay que seguir fomentando. No solo la vacunación COVID sino también las antigripales. Hay que insistir con que hay que vacunarse y yo aconsejo seguir protegiéndose con barbijo o con lo que sea hasta pasado el invierno", completó.


Diferencia entre pandemia, endemia y epidemia

Tras confirmarse casos de coronavirus en 118 países y más de 4.300 muertes a escala mundial, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró oficialmente una pandemia el 11 de marzo de 2020.


Si bien los términos hacen referencia a la propagación de virus y enfermedades, la diferencia con la endemia y la epidemia está en el alcance y prevalencia de los mismos.


Endemia: una enfermedad que se presenta con regularidad en ciertas regiones se denomina endémica. En estos casos, el número de enfermedades permanece relativamente constante a lo largo del tiempo. Un ejemplo típico es la malaria.


Epidemia: una epidemia se produce cuando una enfermedad contagiosa se propaga rápidamente en una población determinada, afectando simultáneamente a un gran número de personas durante un período de tiempo concreto. Un ejemplo es la epidemia del síndrome respiratorio agudo grave (SARS) en 2003.


Pandemia: se llama pandemia a la propagación mundial de una nueva enfermedad. Esta nueva declaración de pandemia es consecuencia del número de países afectados. Si el brote afecta a regiones geográficas más extensas, cruzando fronteras internacionales y propagándose a lo largo de varios continentes, se cataloga como pandemia.


Fuente: La nueva

0 comentarios
bottom of page