top of page
  • Foto del escritorNQP/NOTICIAS

Atento, FMI: hoy se pagarán 2.700 millones de dólares

Jornada clave para el acuerdo de Argentina con el FMI, porque se desembolsará un pago importante. Según Cerruti, "no se pondrán en riesgo las reservas".

En torno al acuerdo de Argentina con el FMI, todo avance parece promisorio si pensamos de cara a una "salida" a futuro del organismo internacional. Y en este sentido, será un viernes clave, porque el Gobierno pagará hoy al Fondo Monetario Internacional unos 2.700 millones de dólares.


Lógicamente, al escuchar una cifra tan alta, muchas personas manifestaron su preocupación de cara a nuestra propia economía. Sin embargo, la portavoz presidencial Gabriela Cerruti brindó en la jornada del jueves una conferencia en Casa Rosada, donde aseguró que se va a cumplir con el acuerdo con el FMI pero "al mismo tiempo no se pondrán en riesgo las reservas del Banco Central".


Pero, ¿qué son los DEG? Básicamente, los Derechos Especiales de Giro (DEG), la moneda que utiliza el organismo multilateral. El resto será moneda china.


Esta medida logrará que Argentina no tenga que utilizar los dólares de las reservas del Banco Central y, al mismo tiempo, no retrasarse con los pagos al organismo multilateral. Es que, en medio de este contexto, se está intentando reformular el programa que se acordó en marzo de 2022.


Otra duda que surgió es por qué el Fondo acepta una parte del pago en moneda china. Al respecto, explicaron que el FMI recibiría los yuanes sin problemas, ya que podría intercambiarlos por DEG al Banco de China, o bien a otro país miembro que los necesitara para realizar transacciones.


¿Por qué se abonará esta cifra?


El pago corresponde a dos vencimientos, ocurridos el miércoles y jueves de la semana pasada, fechas inicialmente previstas para abonar al organismo US$ 921 millones y US$ 1.780 millones, respectivamente, aunque el Gobierno consiguió el aval del Fondo para cancelarlo de este modo, a la espera del avance en las negociaciones.


Las fuentes señalaron que continúan las conversaciones correspondientes a la quinta revisión del acuerdo de Facilidades Extendidas y que, en base al programa existente, la Argentina recibiría unos 3.000 millones de DEG -equivalentes a casi 4.000 millones de dólares- en caso de obtener el aval del organismo.


El objetivo del Gobierno es que el desembolso sea mayor a ese monto -de al menos el equivalente a fondos de lo que restan en el semestre, por unos US$ 10.600 millones- para ayudar a paliar el fuerte impacto de la sequía en las reservas internacionales en poder del Banco Central.


En concreto, el Gobierno solicitó reformular el programa, un pedido que contempla el adelantamiento del cronograma de desembolsos previstos para el corriente año, y cambios en las metas fiscales y de reservas, ya que la sequía determinará pérdidas cercanas a los U$S 20.000 millones, según los últimos cálculos oficiales.



0 comentarios
Banner_Puerto_USH_780x90.gif
bottom of page