Las reformas impulsadas por el gobierno de Javier Milei proyectan una mejora histórica en los índices internacionales.
Un cambio de rumbo para la economía argentina
A un año de la gestión de Javier Milei, Argentina experimenta avances significativos en libertad económica, según análisis de la Fundación Libertad y Progreso. El país podría escalar del puesto 145 al 84 en el Índice de Libertad Económica de Heritage, gracias a reformas orientadas al orden macroeconómico, la desregulación y la reducción de la intervención estatal.
El índice estima que la calificación argentina subiría de 49,9 a 59,3 puntos, pasando del 20% de las economías menos libres a estar entre el 50% más libres del mundo, el mejor nivel en más de dos décadas.
Reformas destacadas y desafíos pendientes
Entre los avances se destacan mejoras en:
Salud fiscal: mayor control del déficit y la deuda pública.
Libertad para hacer negocios: reducción de trabas regulatorias.
Gasto del gobierno: ajustes para optimizar recursos.
Sin embargo, quedaron pendientes reformas clave, como:
La aprobación completa de la Ley Bases en el Congreso.
La reforma laboral, bloqueada en la Justicia.
Una mayor adhesión de provincias y municipios en desregulación e inversión.
La eliminación total de los controles de cambio y capital.
Impacto económico y perspectivas
El informe subraya que los países con mayor libertad económica alcanzan ingresos per cápita hasta 11 veces superiores a las economías reprimidas. Con estas reformas, Argentina podría ingresar al grupo de economías "moderadamente libres", dejando atrás décadas de restricciones económicas.
En marzo de 2025, el Índice de Libertad Económica de Heritage confirmará si estas proyecciones se concretan, marcando un posible hito para el país en el escenario global.
Comments